• ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos diarios: 10 agosto 2007

Xen incluído en el núcleo Linux

10 Viernes Ago 2007

Posted by Ricardo Pluss in General, Noticias

≈ Deja un comentario

Fuente: Noticiasdot.com

Tras largo tiempo de discusión sobre la inclusión o no del software de virtualización Xen en el núcleo del sistema operativo del pingüino, finalmente esta ha sucedido, convirtiendo a Linux en el primer sistema operativo de los “grandes” en tener una solución de virtualización integrada en el núcleo.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) -Xen es un proyecto de hypervisor (término que identifica un software de virtualización) iniciado en la Universidad de Cambridge cuyas primeras versiones públicas vieron la luz en 2003, y que necesita que el sistema operativo a virtualizar sea modificado, aunque desde la versión 3.0 se puede ejecutar Windows sin requerir ninguna modificación.

Es especialmente popular entre los sistemas de software libre, ya que el mismo proyecto lo es, permitiendo modificar su código fuente para adaptarlo cada vez a un mayor número de sistemas operativos. Actualmente se ofrece soporte oficial para diversas distribuciones de Linux (openSUSE, Fedora Core, Ubuntu o Debian entre otras) y OpenBSD.

Aunque integrado en algunas distribuciones de Linux (incluso podemos descargar de Internet un Live CD de Xen dedicado a mostrar las bondades de este software de virtualización), se discutía desde hace algún tiempo si se debería integrar en el propio núcleo del sistema, permitiendo de esta forma que la virtualización mediante Xen estuviera disponible para todas las distros y usuarios, un paso que tenía muchos más admiradores que detractores.

Un movimiento clave en el sector de los servidores

Actualmente las tecnologías de virtualización tienen su campo de acción principal en el terreno de los servidores, precisamente en el que Linux ha conseguido el reconocimiento mundial y plantarle cara a Windows más que en el campo de los desktop o máquinas de escritorio.

La integración de facilidades para la virtualización en el propio núcleo del sistema con el consecuente aumento de rendimiento, será sin lugar a dudas un gran aliciente para que las compañías que aún no se han decidido a migrar hacia el sistema del pingüino se lo piensen, e incluso puedan hacerlo aquellas que a priori no tenían intenciones de realizar dicho movimiento.

Una tendencia imparable

Ni los dispositivos más pequeños se salvan de una tendencia -la virtualización- que ha experimentado un incremento notable en los últimos meses gracias a software como VMware, Virtual PC o el mismo Xen.

Las máquinas virtual hardware y los programas de virtualización han dejado de ser aquellos simples “juguetes” que permitían ejecutar un sistema operativo dentro de otro para probar novedades o, símplemente, aprender cosas nuevas sin abandonar la comodidad del sistema conocido y con el cual la máquina ya funcionaba a la perfección. Actualmente son piezas de software perfectamente engrasadas que permiten la ejecución simultánea de diversas instancias de un mismo sistema operativo, cada una de ellas ejecutando un servicio o una funcionalidad determinada dentro de una misma máquina física o conjunto de máquinas.

Incluso -y por motivos básicamente de estabilidad y seguridad- el paradigma de la virtualización se ha llevado hasta dispositivos móviles como teléfonos para separar las aplicaciones como videojuegos o agenda de las funciones propias de la telefonía móvil como atender o realizar llamadas. De esta forma, un cuelgue inesperado en un videojuego no afecta a todas las funciones del teléfono, pudiendo reiniciar el terminal sin dejar de recibir una llamada, algo muy importante en plena era de la comunicación.

Más información:

Linux: Xen Merged | KernelTrap
http://kerneltrap.org/node/13917

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 128 seguidores

Páginas

  • ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Spectre y Meltdown ponen patas arriba el mundo de la computación
  • SourceForge se rediseña para los nuevos tiempos
  • Cómo recuperar los complementos perdidos con Firefox 57
  • Publicada la versión de LliureX 16
  • El fin de Adobe Flash

Comentarios recientes

jorge en Entrevista con expertos en Pyt…
Ricardo Pluss en SourceForge se rediseña para l…
Alfredo Pérez en SourceForge se rediseña para l…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox educación ELCLIC España estándares abiertos Fernando Flores Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG IBM innovación internet Java Junta de Extremadura KDE kernel La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt LULA Microsoft Mozilla MySQL Nokia ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Cómo hacer anotaciones en documentos PDF
  • Entrevista con expertos en Python: porqué lo usan
  • Scrum: base de conocimientos gratuita
  • Reportes con PHP
  • Se constituyó el Consorcio de Universidades SIU
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Sironta para editar documentos P2P
  • Organizaciones caórdicas (Caos + Orden)

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (154)
  • Articulos (9)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (1)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Eventos (39)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (853)
  • Iniciativas estatales (92)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (420)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (44)
  • Recetas (26)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Trabajo colaborativo (11)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • pythonpapers.org
  • sourceforge.net/projects/…
  • usemoslinux.blogspot.com/…
  • insecure.org/nmap/downloa…
  • rapidshare.com/files/1287…
  • rapidshare.com/files/1287…
  • insecure.org/nmap/man
  • iberprensa.com/todolinux/…
  • es.wikipedia.org/wiki/Scr…
  • phpreports.sourceforge.ne…
agosto 2007
D L M X J V S
« Jul   Sep »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Archivos

Blog Stats

  • 638,599 hits

Administración

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.