• ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos diarios: 4 agosto 2011

Paro informático en Buenos Aires

04 jueves Ago 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ 1 comentario

Etiquetas

Paro informático, Trabajo en negro

Les comparto la foto de un cartel que ví en Plaza de Mayo en la semana pasada.

Evidentemente este es un momento oportuno para informar a todos sobre los abusos y la discriminación que sufrimos los trabajadores informáticos por parte de las Empresas y el Estado, privándonos de los derechos laborales mas elementales, entre ellos obra social, aguinaldo, jubilación y compensación por despido, frecuentemente por medio del trabajo en negro implementado con contratos-basura (en algunos casos, con la complicidad de organismos internacionales).

Como si esto fuera poco, somos miles de profesionales que sufrimos la disminución del poder adquisitivo de nuestros salarios frente al aumento de precios, recibiendo (en el mejor de los casos) ajustes ínfimos año tras año, que consolidan y acumulan el deterioro de nuestro nivel de vida.

Esto contrasta notablemente con los generosos porcentajes que reciben los trabajadores agremiados, que genera dos efectos perversos: el primero es el aumento de precios inducido por la existencia de quien los puede pagar, y el segundo es que estimula a los gremialistas a mirar para otro lado.

A pesar de que se nos exige ser profesionales universitarios graduados o estudiantes avanzados, nuestras remuneraciones son hoy en día menores al salario mínimo de trabajadores de organismos estatales con convenio, por ejemplo ANSES, Ministerio de Justicia,  o Entidades financieras.

Estamos en tiempos de cambios. Necesitamos desarrollar discusiones y acciones para modificar este statu quo.

Acuerdo de colaboración transatlántico

04 jueves Ago 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CADESOL, software libre, SOLAR

Fuente: CADESOL

Organizaciones empresariales y sociales relacionadas con Software Libre/Código Abierto de ambos lados del Atlántico formalizan su colaboración

Las siguientes asociaciones empresarias y sociales del ámbito del Software Libre/Código Abierto:

AGaSoL: Asociación Galega de Empresas de Software Libre – Galicia, España.
ASL: Associação SoftwareLivre.Org – Brasil.
ASOLiF: Federación Nacional de Empresas de Software Libre – España.
CAdESoL: Cámara Argentina de Empresas de Software Libre – Argentina.
ESOP: Associação de Empresas de Software Open Source Portuguesas – Portugal.
SoLAr: Asociación Civil Software Libre Argentina – Argentina.

han estado a lo largo de los últimos meses trabajando conjuntamente con el fin de establecer acuerdos y canales de comunicación como paso previo a la realización de un Plan de Acción conjunto a ejecutar a ambos lados del Atlántico a lo largo de los próximos años. Estas actividades estarán orientadas a la generación y explotación de oportunidades de negocio, así como mejoras de carácter social, difusión, apoyo y asesoramiento en cuestiones que atañen a cada una de las entidades implicadas.

El Software Libre/Código Abierto propone la generación y transferencia de conocimiento de igual a igual. Las organizaciones firmantes del Acuerdo Atlántico, que hoy se hace público, pretenden trasladar este principio al ámbito empresarial y social más allá de sus respectivos entornos en los que operan. Se proponen también aprovechar la experiencia acumulada en el desarrollo y explotación de tecnologías libres, así como en la generación de riqueza a través de modelos de negocio basados en Software Libre/Código Abierto, para la realización de proyectos y acciones conjuntas con impacto global.

El Acuerdo Atlántico constituye, por tanto, la primera piedra que ponen estas organizaciones de cara a consolidar procesos de internacionalización durante los próximos años. Representa a su vez una prueba de madurez y visión global de las organizaciones firmantes del acuerdo, que refuerza el auge que el Software Libre/Código Abierto está experimentando en todo el mundo y, en concreto, el los países hispano parlantes y lusófonos.

Entidades firmantes del Acuerdo Atlántico:

AGaSoL – Presidente: Jorge Vázquez González

ASL – Presidente: Ricardo Fritsch

ASOLiF – Presidente: Pablo Gómez García

CAdESoL – Presidente: Daniel E. Coletti

ESOP – Presidente: Gustavo A. Vouga de Carvalho Homem

SoLAr – Presidente: Horacio Arroyo

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 130 suscriptores

Páginas

  • ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Fernando Flores y Juan Carlos Lucas nos hablarán sobre los estados de ánimo y la efectividad en la acción
  • Reseña del libro «El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan»
  • Conferencia del Dr. Ernesto Gore en XX Encuentro COORDIEP
  • El Foro de Responsables Informáticos (RRII) cumple hoy 20 años
  • Rolando García: Nosotros tenemos que construir nuestro propio posible

Comentarios recientes

marcosmangione en El Foro de Responsables Inform…
El Foro de Responsab… en La esencia del Foro RRII
El Foro de Responsab… en Trabajo en colaboración y cono…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox Educación España estándares abiertos Fernando Flores Filosofía Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG Humberto Maturana IBM Informática en el Estado innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Humberto Maturana: La belleza de pensar
  • Las ideas no se roban, porque no tienen dueño
  • MozBackup, la herramienta de Backup de la Fundación Mozilla
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Diseño y simulación de redes con GNS3
  • ¿Cómo crear PDF rellenables de modo sencillo?
  • Rescatux 0.30 disponible

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (160)
  • Aprendizaje (1)
  • Articulos (12)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (4)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (883)
  • Iniciativas estatales (93)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (425)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (45)
  • Recetas (26)
  • Red CdeP (2)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología y Sociedad (3)
  • Trabajo colaborativo (12)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • uoc.edu/web/esp/articles/…
  • youtube.com/watch?v=ElvGU…
  • fuse.sourceforge.net
  • littlesvr.ca/isomaster
agosto 2011
D L M X J V S
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Archivos

Blog Stats

  • 723.451 hits

Administración

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra