• ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos diarios: 12 octubre 2011

ODF 1.2 llega con mejoras importantes en las hojas de cálculo

12 Miércoles Oct 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ODF

Fuente: Muy Linux

La especificación ODF 1.2, que tenía como objetivo perfeccionar el flujo de trabajo en los documentos de tipo hoja de cálculo, ha sido aprobada por los miembros de la Organization for the Advancement of Structured Information Standards (OASIS).

Esta nueva especificación del estándar Open Document Format es una gran mejora de ODF 1.1, que se lanzó en 2006, y que supuso la puesta en marcha de un formato libre de documentos que fuera interoperable no solo entre distintos sistemas operativos, sino también entre distintas suites y aplicaciones ofimáticas.

El cambio más importante en ODF 1.2 es el nuevo soporte a las hojas de cálculo. Mientras que el formato anterior era algo confuso y daba problemas con la compatibilidad hacia atrás, el nuevo módulo de hojas de cálculo se ha reescrito de cero, algo que afecta por ejemplo a las fórmulas utilizadas en estos documentos.

Otro de los cambios fundamentales es el soporte de los metadatos RDF (Resource Description Framework), un modelo estándar del W3C para el intercambio de datos en la web. Algo así como “hiperenlaces con esteroides“, afirmaba Michiel Leenaars, director de la organización ISOC.

Las empresas que trabajen con Microsoft Office se beneficiarán especialmente de esta especificación, ya que mientras que otros desarrollos ya han ido implementando ODF 1.2, en las aplicaciones de la suite ofimática de Microsoft aún se trabaja con ODF 1.1 desde Office 2007 SP2. Podéis encontrar la documentación sobre ODF 1.2 en este repositorio.

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 128 seguidores

Páginas

  • ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Spectre y Meltdown ponen patas arriba el mundo de la computación
  • SourceForge se rediseña para los nuevos tiempos
  • Cómo recuperar los complementos perdidos con Firefox 57
  • Publicada la versión de LliureX 16
  • El fin de Adobe Flash

Comentarios recientes

jorge en Entrevista con expertos en Pyt…
Ricardo Pluss en SourceForge se rediseña para l…
Alfredo Pérez en SourceForge se rediseña para l…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox educación ELCLIC España estándares abiertos Fernando Flores Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG IBM innovación internet Java Junta de Extremadura KDE kernel La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt LULA Microsoft Mozilla MySQL Nokia ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Cómo hacer anotaciones en documentos PDF
  • Entrevista con expertos en Python: porqué lo usan
  • Scrum: base de conocimientos gratuita
  • Reportes con PHP
  • Se constituyó el Consorcio de Universidades SIU
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Organizaciones caórdicas (Caos + Orden)
  • Sironta para editar documentos P2P

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (154)
  • Articulos (9)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (1)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Eventos (39)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (853)
  • Iniciativas estatales (92)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (420)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (44)
  • Recetas (26)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Trabajo colaborativo (11)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • pythonpapers.org
  • sourceforge.net/projects/…
  • usemoslinux.blogspot.com/…
  • insecure.org/nmap/downloa…
  • rapidshare.com/files/1287…
  • rapidshare.com/files/1287…
  • insecure.org/nmap/man
  • iberprensa.com/todolinux/…
  • es.wikipedia.org/wiki/Scr…
  • phpreports.sourceforge.ne…
octubre 2011
D L M X J V S
« Sep   Nov »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Archivos

Blog Stats

  • 638,600 hits

Administración

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.