• ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: España

Huelga indefinida en HP España

07 viernes Jun 2013

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

España, Huelga Informática

Fuente: Barrapunto

Un pobrecito hablador nos cuenta: «Ya casi no son noticia los conflictos laborales, están a la orden del día, pero este lunes arranca uno importante, transcendente no por la empresa de la que se trata -una de las mayores compañías de tecnología del mundo-, sino por las consecuencias que puede desencadenar en las empresas a las que presta sus servicios. Hewlett Packard (HP) vive la primera huelga indefinida en los 40 años que lleva instalada en España. Los trabajadores de los departamentos de Consultoría y Outsourcing, conocieron hace una semana que la firma estadounidense pretendía rebajar sus salarios y aumentar su jornada laboral, alegando pérdida de competitividad. Se cumplen siete días desde que comenzaran las negociaciones con la dirección de la empresa y en pleno ecuador, no hay acuerdo. Unos 2.000 empleados, repartidos entre Madrid, Barcelona, Zaragoza y Oviedo, están llamados a una huelga indefinida que no solo paralizará estas subempresas -dedicadas a la consultoría informática y supervisión de comunicaciones-, sino que también podría afectar a las compañías que reciben estos servicios, importantes bancos y constructoras de nuestro país. Fuentes sindicales advierten de que los problemas que desencadenarían estos paros, irían desde el colapso de la comunicación de las empresas, a caídas en los servidores o incidencias en operaciones y transacciones financieras.» Más información en HP vive su primera huelga indefinida en los 40 años que lleva instalada en España – Cadena SER y en Seguimiento minuto a minuto de la huelga en HP – CGT Informática

Huelga informática

27 jueves Sep 2012

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

España, Huelga Informática, Política, Profesionales informáticos

Hoy encuentro este comentario en barrapunto, referido a una manifestación de informáticos convocada para el 20-sep en Madrid.

Sigo investigando y encuentro el blog Informática 20S cuya consigna es «Hacia la huelga informática» y que aparentemente se corresponde con la Coordinadora Informática de la CGT.

Si bien estaba enterado de la crisis española, no dejan de sorprenderme los planteos contenidos en estos documentos por su similitud con lo que ocurre en Argentina. Entiendo que la actual revolución tecnológica es el escenario donde los trabajadores informáticos, quienes obviamente juegan un papel clave en el desarrollo de esta revolución, resultan agredidos a través de condiciones de trabajo extremas, bajísimos salarios y precariedad laboral.

También encontré una interesante polémica en España sobre la profesión informática y la existencia o ausencia de profesionales de buen nivel (leer en orden de presentación):

  • El programador perdido, de Enrique Dans
  • La falacia del programador perdido, de David Bonilla
  • Yo soy el programador perdido, de Javier Ramirez

Tomando a la revolución tecnológica como eje para interpretar lo que ocurre hoy en día, son muy interesantes las observaciones de Ramirez sobre la emocionalidad, uno de los rasgos emergentes del nuevo paradigma (informática y comunicaciones), que viene a reemplazar al viejo paradigma (industria masiva).

La innovación es un medio no un modelo de negocio

09 lunes Ago 2010

Posted by Ricardo Pluss in General, Modelos de negocio

≈ 1 comentario

Etiquetas

España, innovación, la pastilla roja, Sergio Montoro

Fuente: la pastilla roja (Sergio Montoro)

El pasado dia dos de julio el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Estatal de Innovación (E2I) del MICINN presentada en el Congreso de los Diputados en octubre de 2009.

Es, indudablemente, muy positivo que haya planes nacionales de I+D de los cuales muchas cosas ya se han materializado, como la creación de centros públicos de investigación, los planes Avanza, Torres Quevedo o, más recientemente Inncorpora.

Los ejes generales, Formación de recursos humanos cualificados, Financiación, Acceso a los Mercados, Cooperación Territorial, Internacionalización y Transferencia de Conocimiento; todo ello con el estímulo de la demanda pública, también son muy acertados.

No obstante, si bien la innovación continua es una actividad conveniente y necesaria la innovación por si misma no va a solucionar nuestros problemas económicos. Empezando porque sigue confundiéndose innovar en los negocios con hacer I+D con algunas honrosas excepciones, eso si, tanto en los organismos «clásicos» como CDTI, como en nuevos subprogramas estilo Innocash que parecen haber comprendido que cualquier investigación que no es trasladable al mercado o a un beneficio social, es un gasto inútil.

Yo creo que el problema no es de los que hacen los programas ministeriales, que, la verdad, como van aprendiendo de la experiencia con el paso del tiempo, pues, a pesar de sus carencias, cada año están mejor pensados que el anterior.

El problema es de los de más arriba, en el Congreso, que siguen sin entender qué es la innovación y sobre todo que no entienden que la innovación es un medio del cual se valen las organizaciones para ganar una ventaja competitiva, y no una herramienta de gestión de crisis financiera. Y no es que nos venga para nada mal ganar competitividad ¡falta nos hace! sólo que usan la innovación como opio del pueblo anunciando que nos sacará mágicamente de la economía bananera olvidándose de que aún nos queda por poner buena parte del asfalto de la carretera.

Documentos relacionados:
Presentación de la Estrategia Estatal de Innovación (PDF)
Plan de Innovación 2010 (PDF)

Rodríguez Ibarra afirma que usar software libre habría evitado la congelación de las pensiones

21 viernes May 2010

Posted by Ricardo Pluss in Noticias, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

España, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, software libre

Fuente:  barrapunto

harverto nos cuenta: «Puede sonar a demagogia en este momento, pero el político Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha declarado que si el Gobierno hubiera apostado por el Software Libre, -lo que hubiera sido una decisión puramente administrativa-, habría ahorrado 1.412 millones de euros anuales, suficiente para evitar la congelación de las pensiones. Además, también ha criticado el hecho de que la izquierda españóla haya defendido con tanto ahínco la propiedad intelectual dejando de lado las posibilidades del cambio de negocio que Internet representa. Yo lo que me pregunto es ¿tiene algún valor la opinión de un político?»

El Software Libre en las universidades y centros de I+D

17 miércoles Mar 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

España, software libre

Fuente: la pastilla roja

CENATIC presentó ayer el primer Estudio sobre la situación del Software de Fuentes Abiertas en las Universidades y Centros de I+D en cuya nota de prensa se destaca que en las universidades españolas están basados en Software Libre el 60% de los servidores, el 42% de las bases de datos, el 67% del correo institucional, el 87% de las herramientas de gestión de contenidos, el 67% de sus sistemas antispam, el 40% de los campus virtuales, y el 44% de las soluciones de administración electrónica. Por otro lado, el estudio también refleja que el 83% de las universidades cuentan con algún grupo de investigación sobre este tipo de software, que buscan además la transferencia tecnológica de sus herramientas a la industria, y que en el 90% se han impartido asignaturas relacionadas con las tecnologías abiertas.

España: El Esquema Nacional de Interoperabilidad obliga al uso de estándares abiertos

09 martes Feb 2010

Posted by Ricardo Pluss in Noticias

≈ 8 comentarios

Etiquetas

España, estándares abiertos, Interoperabilidad

Fuente: barrapunto

En el diario Público, Miguel Ángel Criado cuenta que La e-Administración usará estándares abiertos en su relación con los ciudadanos: «El pasado sábado entró en vigor el Real Decreto que regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad (PDF). La norma establece las condiciones técnicas que han de cumplir las administraciones en su relación entre sí y, lo que es aún más importante, con los ciudadanos. Una de las que tendrá más impacto es la que recoge el artículo 11, que obliga a las administraciones a usar estándares abiertos. El reglamento publicado en el BOE los define como una especificación técnica aprobada por un organismo de normalización y, para ser abierta, debe ser pública, de uso gratuito y no estar sujeta al pago de un derecho de propiedad intelectual o industrial».

6 Comunidades Autónomas se suman a la red formativa Morfeo

21 lunes Sep 2009

Posted by Ricardo Pluss in comunidades

≈ Deja un comentario

Etiquetas

comunidades, España, Morfeo, software libre

Fuente: barrapunto

«En junio pasado, el proyecto Morfeo-Formación lanzó varios cursos para formación online gratuita. De forma paralela se está creando y poniendo en marcha una red formativa, a la que ya se han adherido seis comunidades autónomas, con la intención de que pueda pervivir con independencia de la vigencia del proyecto. Dicha red estará formada por centros tecnológicos u organismos semejantes que sean referentes en TIC en cada Comunidad Autónoma, con el fin de agilizar la difusión del Software Libre entre las empresas para que se puedan beneficiar de su uso.»

Hay cosas que no entiendo …

16 jueves Jul 2009

Posted by Ricardo Pluss in Política

≈ 1 comentario

Etiquetas

Andalucía, Brasil, España, Extremadura, software libre

Fuente: kriptopolis (título original: «Hay cosas que no entiendo en relación al ordenador de primaria»)

Por Fernando Acero

Durante el pasado discurso de investidura, el Presidente Zapatero dijo algo sobre la Comunidad de Extremadura que me llamó la atención y llenó de satisfacción, dada mi implicación en el proyecto Linex, proyecto que siempre he considerado un referente mundial y una de las mejores iniciativas tecnológicas entre las llevadas a cabo en España en los últimos años, al menos, unas de las que ha tenido una mejor relación coste/eficacia:

«La virtud es que la autonomía política permite a los menos desarrollados tener voz política, fuerza política. ¿O alguien piensa que si tuviéramos hoy un Estado centralizado Extremadura estaría a la cabeza de la extensión de la sociedad de la información por ejemplo en el ámbito educativo y en el ámbito de la escuela? Yo, sinceramente, pienso que no sería así. Pero gracias a la autonomía política y a la capacidad de tener recursos en defensa de su Comunidad y de su territorio, una región como Extremadura -y me siento bien orgulloso de ello- está a la cabeza en la extensión de la sociedad de la información en el sistema público educativo en beneficio de sus jóvenes y de sus adolescentes.»

Está bien, el Presidente Zapatero no dice nada de Linux o de Linex en su discurso, pero todos sabemos que ese milagro extremeño se ha producido gracias a Linex y por el duro trabajo de algunos visionarios que lo hicieron posible, como el Presidente Ibarra o de Carlos Castro, padres del proyecto. En este punto, me pregunto; ¿estarán a la altura los que vienen detrás para seguir y dar continuidad a ese magnífico legado cultural y tecnológico extremeño?, por el bien de Extremadura, tierra a la que amo, espero que así sea…

No entraremos ahora en polémica, y no diremos nada sobre si Bill Gates elogió o no, dicha iniciativa basada en Software Libre ante el Presidente Zapatero, pero abundando en este mensaje a favor del Software Libre, el actual Presidente Extremeño, D. Guillermo Fernández Vara, no es la primera vez que elogia los efectos del mismo en la Región Extremeña. Por ejemplo, durante su intervención en la primera jornada del Debate sobre la Orientación de la Política General de la Administración Autonómica, conocido tradicionalmente como «Debate del Estado de la Región», reiteró su firme apuesta por la sociedad de la información, por la tecnología de fibra óptica, por el software libre y por una nueva generación digital en la Escuela.Sin embargo, a pesar de estos claros mensajes de nuestros destacados políticos, nos encontramos con noticias tan inquietantes como estas:

Vara se reúne con la Presidenta de Microsoft España, quien ha anunciado colaboraciones en Sanidad, e-Administración y Educación. Durante esa reunión se hizo el ofrecimiento por parte de Microsoft, de facilitar a los universitarios software y contactos con sus redes de clientes y páginas y todo ello, de forma gratuita.

Ahora nos encontramos que Microsoft está llegando a un acuerdo con el Gobierno para forzar la presencia de una licencia de Windows y Office en cada ordenador de primaria. Eso sí, a un precio inferior al de la «comida basura», bueno, mejor dicho, de una comida en «un autoservicio». Pero ¿se puede vender algo por debajo de su precio de mercado en Europa?. Aquí hay dos enlaces en los que se habla de esto:

Microsoft mete cuchara en la Escuela 2.0 del PSOE.

Microsoft pide que el Plan Escuela 2.0 no se limite a repartir ordenadores.

Creo que lo más destacado de lo que ha dicho Garaña a la Agencia EFE es esto:

«Es muy importante que los niños puedan utilizar el ordenador en el colegio pero también en su casa, por lo que la empresa no pondría ningún problema a que lleven dos sistemas operativos (Dual-Boot), uno de Microsoft y otro de código abierto.»

No creo que sea de recibo que una empresa pudiera poner pegas a lo que lleven los ordenadores de primaria. También hay que recordar que estamos hablando de un ordenador para la educación, algo que debe cumplir con los criterios de economía, eficacia y eficiencia, no de un todoterreno. Más o menos, Garaña nos justifica que el Windows está muy bien para usarlo en casa, quizás para jugar o para conectar el iPod, algo que no justifica su instalación de Windows en un ordenador educativo, ni el sobrecoste para la Administración, o para las familias que no lo van a usar.

Si alguien quiere instalar un Windows + Office a su ordenador ¿qué impide que lo ponga de su propio bolsillo?. Está bien Señora Garaña, haga una oferta ventajosa a las familias, pero no fuerce a que se instale su software en todos los ordenadores de la educación española, como usted bien sabe eso no tiene justificación. Es más, permita que el cliente elija la versión de Windows que más le convenga, no la que más le conviene a su empresa en este momento.

Pero tampoco tiene desperdicio esta afirmación de Garaña, que es inquietante, si pensamos en el libre mercado, la competencia y en la necesaria y deseada independencia tecnológica:

«El precio que va a ofrecer Microsoft por su sistema operativo y el Office que llevarán los ordenadores va a ser espectacular, menor que una comida en un autoservicio.»

No debemos olvidar, un euro multiplicado por miles, implica miles de euros y estamos ante un enorme número de licencias. Seamos prácticos «invitar» a una «comida rápida» a todos los niños de primaria, no tiene demasiada justificación y menos, en esta época de crisis, cuando no hay una poderosa razón que lo justifique y cuando sabemos que no a todos les apetece «comer hamburguesa». Por ejemplo, Extremadura ha demostrado que no hace falta el software privativo y mucho menos, los arranques duales, para lograr un notable éxito en la educación y en las nuevas tecnologías. Por otra parte, no es comparable, cara a la educación, lo que supone un mero sistema operativo y un paquete ofimático, si lo comparamos con lo que nos ofrece el Software Libre, desde paquete ofimáticos a herramientas de desarrollo, todo al alcance de la mano.

Pero Garaña tampoco nos dice lo que va a vender a menos del precio de un menú de hamburguesería. ¿Estamos hablando de XP, Vista, o de Windows 7?, puesto que no son lo mismo y cada opción podría tener sus ventajas e inconvenientes. No es lo mismo un utilitario que un deportivo ni todos funcionan con igual soltura con determinado hardware, ¿o también nos van a imponer un hardware mínimo?. Si nos venden Windows XP ¿qué soporte le queda a este sistema operativo?, si es Vista, podríamos hablar de la poca aceptación que ha tenido este sistema operativo, de hecho, Administración española podemos decir que funciona casi de forma exclusiva con Windows XP y si hablamos de Windows 7, que todavía no está en el mercado, ¿qué resultado, compatibilidad y aceptación va a tener esa nueva versión?. Yo no lo veo claro y menos, en este momento en el que hay productos a punto de ser abandonados y productos pendientes de salir al mercado, con uno entre medias, que casi nadie quiere y el que lo tiene es por venir «de serie» con el ordenador que se acaba de comprar.

Visto lo anterior, creo que hay una grave inconsistencia entre los discursos de los presidentes Zapatero y Vara y lo que se está planeando hacer en la educación española. Sinceramente, no creo que Extremadura hubiera sido merecedora de los notables elogios, nacionales e internacionales, que ha recibido a lo largo de los últimos años, ni se habría convertido en un referente mundial en las nuevas tecnologías, si se hubiera optado por los arranques duales en la educación, o si no hubiera apostado tan fuerte por el uso del software y mal no ha salido, cuando otras regiones como Andalucía o Valencia, con mayor o menor éxito e intensidad, se han apuntado al carro del Software Libre que inició Extremadura. ¿Estamos dispuestos a tirar todo esto a la basura y además, pagando dinero por ello?.

Sin duda, otra persona que explica bastante bien lo que quiero expresar, es el Presidente Lula da Silva, que en el pasado Congreso FISL en Brasil dijo lo siguiente:

«El Software Libre es un poco de eso, o sea, es darle a las personas la oportunidad de hacer cosas nuevas, de crear cosas nuevas, de valorizar la individualidad de las personas. Porque no hay nada que garantice más la libertad que si uno garantiza la libertad individual, que las personas permitan aflorar su creatividad, su inteligencia, sobre todo en un país nuevo como Brasil, en el que la creatividad del pueblo posiblemente sea, sin ningún menosprecio a otros pueblos, el pueblo con la más grande creatividad en el siglo XXI.»

Pero el Presidente Lula también habló de democratizar la información, algo que bien se podría aplicar a la creación colaborativa de contenidos educativos libres, de la misma forma que se están publicando libros y con éxito comercial, con licencias libres:

«Entonces pienso que estamos viviendo un momento revolucionario de la humanidad, en el que la prensa ya no tiene más el poder que tenía hace unos años atrás, la información ya no es más algo exclusivo en el que los detentores de la información pueden dar un golpe de Estado, la información ya no es algo privilegiado. El noticiero de la noche ya está viejo frente a Internet, el periódico queda hiper viejo frente a Internet, y queda tan viejo, que todos los periódicos crearán blogs para informar junto con los internautas de todo el mundo. Bueno, esas cosas, esas cosas todos nosotros no sabemos adonde van a parar, no lo sabemos. Sé que cada vez que hablo con ustedes, me quedo imaginando que si mi generación fuera tan inteligente y creativa como la de ustedes, ya estaríamos mucho mejor de lo que estamos hoy, porque la máquina publica es algo complicada. Está llena de vicios, de normas, entienden, que vienen desde la época del Imperio. Para ir cambiando esas cosas, un burócrata tiene un manual, y el manual solo dice lo que se puede y lo que no se puede. Si le muestras algo nuevo, está prohibido. Él no es capaz de decir: «bueno, tenemos algo nuevo por acá, voy a tratar de intermediar», no. Él te dice qué se puede o qué no se puede. Y todo eso tomó tiempo para que el gobierno empezara a crear las condiciones para llegar al nivel al cual llegamos.»

La diputada del PSOE Dña. Lourdes Muñoz Santamaría [POR], que también estuvo en Brasil en representación de su partido político, dijo:

«El uso de las tecnologías libres garantiza y fortalece la democracia en todos los sectores de la sociedad. Durante los últimos cuatro o cinco años, España ha progresado mucho en la construcción de políticas públicas que garantizan el avance de las tecnologías libres en la dirección correcta. El Software Libre en la administración pública permite generar justicia e igualdad social y también permite crear nuevos mercados y puestos de trabajo. Apostar por el Software Libre es una oportunidad económica y social para todos los países, principalmente en unos momentos de crisis como los que estamos viviendo ahora, el Software Libre representa una opción económica que está al alcance de todos.»

Estamos ante una encrucijada en la que se nos muestran dos caminos, uno hacia la libertad y otro hacia el catetismo y la eterna dependencia tecnológica, como en Matrix cuando Morfeo ofrece a Neo la pastilla roja y la azul, es el momento de elegir. Desde mi punto de vista, si tenemos en cuenta las notables experiencias en torno al uso del Software Libre en la educación en Extremadura y la opinión de notables políticos y expertos nacionales e internacionales, la elección es bien sencilla.

Señores, dejen de negociar con multinacionales e instalen Software Libre en los ordenadores de primaria, es lo más sensato, puesto que ya está demostrado que es lo mejor para todos, pero también será lo más coherente con lo que estábamos haciendo en regiones como Extremadura, Andalucía o Valencia y con los escasos mensajes positivos que están enviando nuestros políticos a la sociedad.

«Copyleft 2009 Fernando Acero Martín. Verbatim copying, translation and distribution of this entire article is permitted in any digital medium, provided this notice is preserved»

Manual Práctico de Supervivencia en la Administración Electrónica (España)

28 jueves May 2009

Posted by Ricardo Pluss in Iniciativas estatales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Administración electrónica, Administraciones Públicas, España, Gobierno Electrónico

Fuente: barrapunto

Se acaba de publicar un borrador, casi definitivo, del Manual práctico de supervivencia en la administración electrónica (PDF). Se trata de un manual práctico, con algo de contenido teórico, sobre los fundamentos técnicos de las tecnologías propias de la Administración electrónica, dirigido tanto a ciudadanos como a funcionarios. Da un repaso a todos los conceptos fundamentales, tales como certificados elctrónicos y firma electrónica que hay que dominar en el ámbito de la administración electrónica. Una buena guía de referencia, ante la inminente entrada en vigor, el 31 de diciembre de 2009, de la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

 

España, segundo país más activo en software libre

13 miércoles May 2009

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

España, software libre

Fuente: barrapunto

«Un estudio publicado por Red Hat revela la actividad en software libre en 75 países de todo el mundo. En ese informe destaca el hecho de que España es el segundo país del mundo en actividad de software libre, tan sólo por detrás de Francia y superando a Alemania y otros países tradicionalmente muy fuertes en este apartado. El estudio toma en consideración políticas y prácticas en campos como el gobierno, la industria y la comunidad de usuarios».

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 130 suscriptores

Páginas

  • ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Fernando Flores y Juan Carlos Lucas nos hablarán sobre los estados de ánimo y la efectividad en la acción
  • Reseña del libro «El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan»
  • Conferencia del Dr. Ernesto Gore en XX Encuentro COORDIEP
  • El Foro de Responsables Informáticos (RRII) cumple hoy 20 años
  • Rolando García: Nosotros tenemos que construir nuestro propio posible

Comentarios recientes

marcosmangione en El Foro de Responsables Inform…
El Foro de Responsab… en La esencia del Foro RRII
El Foro de Responsab… en Trabajo en colaboración y cono…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox Educación España estándares abiertos Fernando Flores Filosofía Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG Humberto Maturana IBM Informática en el Estado innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Humberto Maturana: La belleza de pensar
  • Las ideas no se roban, porque no tienen dueño
  • MozBackup, la herramienta de Backup de la Fundación Mozilla
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Diseño y simulación de redes con GNS3
  • ¿Cómo crear PDF rellenables de modo sencillo?
  • Rescatux 0.30 disponible

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (160)
  • Aprendizaje (1)
  • Articulos (12)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (4)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (883)
  • Iniciativas estatales (93)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (425)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (45)
  • Recetas (26)
  • Red CdeP (2)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología y Sociedad (3)
  • Trabajo colaborativo (12)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • uoc.edu/web/esp/articles/…
  • youtube.com/watch?v=ElvGU…
  • fuse.sourceforge.net
  • littlesvr.ca/isomaster
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Archivos

Blog Stats

  • 723.451 hits

Administración

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra