• ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: GPL

Qt será licenciado como LGPL

12 martes Ene 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

GPL, Qt

Fuente: barrapunto

Nokia ha anunciado hoy que la biblioteca multiplataforma Qt para el desarrollo de interfaces gráficas, y que se usa tanto para sistemas de escritorio como para empotrados, estará disponible bajo la versión 2.1 de la licencia LGPL (Lesser General Public License) a partir de la versión 4.5, programada para marzo de 2009. La principal diferencia entre la GPL y la LGPL es que la última puede enlazarse con un programa que no sea GPL. Además, Qt estará disponible desde un nuevo dominio: www.qtsoftware.com. djworld se hace también eco de la noticia en su bitácora.

Microsoft podría haber violado la GPL en una utilidad para Windows 7

17 martes Nov 2009

Posted by Ricardo Pluss in Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

GPL, Microsoft

Fuente: barrapunto, barrapunto(2)

obreiro nos cuenta «Según cuentan en withinwindows Microsoft habría violado la licencia GPL en una aplicación disponible en su tienda online para grabar Windows 7 en un DVD o en un disco USB. Usando un descompilador para .NET en el blog han encontrado ejemplos en los que parece clara la «inspiración» que esta herramienta tomó de ImageMaster, un programa para administración de imágenes de disco albergado en CodePlex y con licencia GPLv2. La violación es doble al no publicar el código y al re-licenciarla con la clásica EULA de Microsoft ¿Pensará Microsoft que por estar en un sitio de su propiedad no debe respetar los términos de la licencia?»Al parecer Microsoft ha retirado la herramienta de su tienda mientras se aclara el asunto. También se comenta en la bitácora de quk.

Microsoft asume la responsabilidad por la violación de la GPL

faragon nos cuenta: « Microsoft publicará el código de la herramienta WUDT, utilizada para volcar el sistema operativo Windows 7, descargado desde internet, en un disco DVD grabable o en una memoria USB. Liberará tanto el código fuente como los archivos binarios la próxima semana. El incidente, por el que se disculpa, fue debido a un incorrecto proceso de revisión del código de la herramienta, que había sido subcontratada a una tercera empresa. Esta misma semana se habló en Barrapunto sobre la posibilidad de incumplimiento de la licencia GPL v2 por parte de Microsoft.»

La GPL, avalada por el tribunal de apelaciones de París

29 martes Sep 2009

Posted by Ricardo Pluss in Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

GPL

Fuente: barrapunto

Ryan Paul escribe en Ars Technica sobre la resolución favorable a los términos de la GPL por el tribunal de apelaciones de París. La empresa Edu4 estaba vendiendo una versión modificada de VNC (que se distribuye bajo la GPL) sin proporcionar a sus clientes el código fuente como indican los términos de la licencia. La organicazión educativa AFPA, con la ayuda de la Free Software Foundation Francia, planteó en 2002 el pleito exigiendo el código fuente. El tribunal determinó en primera instancia que Edu4 había de cumplir con la obligación de distribuir el código fuente como indica la GPL. El tribunal de apelación ha añadido una indemnización de 8.000 euros a la AFPA y el pago de los costes del proceso y de los informes periciales. La propia FSF Francia también celebra el triunfo de la GPL.

Lo curioso del caso es que el tribunal haya aceptado como parte afectada al receptor del software en cuestión, y no haya dicho, como sería el caso en otras jurisdicciones, que las partes eran el derechohabiente del código original (los autores de VNC) y Edu4 como recipiente de los permisos condicionales de la GPL.

Lo que sigue es una traducción de las declaraciones del presidente de la FSF francesa Loic Dachary a Ars Technica:

«Llevamos tiempo diciendo que la GNU GPL es válida, y por supuesto que nos alegramos de que un tribunal más reafirme este hecho»

«Es una creencia común que sólo el titular de los derechos de una obra puede hacer cumplir los términos de la licencia; pero esto no es cierto en Francia. Las personas que hayan recibido software bajo la GNU GPL también pueden exigir su cumplimiento, dado que la licencia les otorga derechos por parte de los autores».

Si hay algún abogado en la sala: ¿creéis que este resultado se podría dar también en España?

Vueltas de tuerca a los modelos de negocio

15 miércoles Jul 2009

Posted by Ricardo Pluss in Modelos de negocio

≈ Deja un comentario

Etiquetas

GPL, Modelos de negocio, Open Core

Fuente: lapastillaroja

Roberto Galoppini comenta en su blog la estrategia de Alfresco, en particular los sucesivos cambios en el modelo de licencia en búsqueda de mejores rentabilidades.

Matt Assay habla de combinar la catedral con el bazar en un modelo inspirado en el método de innovación de Apple pero alrededor de la licencia Open Core. Matt últimamente enreda demasiado sugiriendo cosas como que Apache es mejor que GPL para los negocios y, en general, creando una serie de conversaciones controvertidas que, lejos de arrojar luz sobre los modelos de negocio Open Source parece que siembran nuevas dudas.

Yo, personalmente, ni siquiera considero Alfresco un producto puramente Open Source como tal. Creo que la clave de su éxito ha sido simplemente posicionarse como un proveedor más barato de soluciones ECM. A la mayoría de los clientes no les importa demasiado si el software que usan es Open Source o no, lo que les importa es lo que van a tener que pagar por obtener las funcionalidades que necesitan. Y si un producto, aunque no sea libre, les da lo que quieren, lo adoptarán en masa prácticamente sin pensarlo dos veces.

Hay tres casos realmente dignos de estudio con respecto a los modelos de negocio, el de MySQL, el de Red Hat y el de JBoss. Sobre todo porque resultaron ser bastante honestos a la par que lucrativos. La idea de la licencia dual de MySQL para quienes específicamente no quisieran usar el software bajo GPL, proporciona una forma de mantener el mismo producto bajo dos licencias diferentes para mercados diferentes.

Abrir el núcleo y cobrar por las extensiones es un modelo que nunca ha funcionado muy bien. Yo lo veo como regalarte el coche y luego tratar de cobrarte por los neumáticos y el aire acondicionado haciendo de la venta de esos extras el modelo de negocio.

Estudio jurídico sobre la GPL v3 en España

29 jueves Ene 2009

Posted by Ricardo Pluss in Ciberderechos, Conocimiento Libre

≈ Deja un comentario

Etiquetas

GPL

Fuente: barrapunto

Sandra nos cuenta: «El despacho Sánchez-Crespo Abogados y Consultores ha publicado una nueva versión de su estudio sobre la validez jurídica de la licencia GPL en el marco normativo de los derechos de autor en España. En esta ocasión el estudio versa principalmente sobre la versión 3 de dicha licencia, aunque incluye otras licencias Open Source. Está disponible para su descarga gratuita.» Ante la pregunta «¿puedo ceder de manera tan amplia mis derechos de explotación a terceros sin contravenir la Ley de Propiedad Intelectual?», la respuesta que da el texto es un rotundo sí, «Puesto que la Ley de Propiedad Intelectual es proautor y es, precisamente, el autor quien quiere ceder sus derechos de explotación de manera tan amplia.»

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 130 suscriptores

Páginas

  • ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Fernando Flores y Juan Carlos Lucas nos hablarán sobre los estados de ánimo y la efectividad en la acción
  • Reseña del libro «El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan»
  • Conferencia del Dr. Ernesto Gore en XX Encuentro COORDIEP
  • El Foro de Responsables Informáticos (RRII) cumple hoy 20 años
  • Rolando García: Nosotros tenemos que construir nuestro propio posible

Comentarios recientes

marcosmangione en El Foro de Responsables Inform…
El Foro de Responsab… en La esencia del Foro RRII
El Foro de Responsab… en Trabajo en colaboración y cono…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox Educación España estándares abiertos Fernando Flores Filosofía Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG Humberto Maturana IBM Informática en el Estado innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Humberto Maturana: La belleza de pensar
  • Las ideas no se roban, porque no tienen dueño
  • MozBackup, la herramienta de Backup de la Fundación Mozilla
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Diseño y simulación de redes con GNS3
  • ¿Cómo crear PDF rellenables de modo sencillo?
  • Rescatux 0.30 disponible

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (160)
  • Aprendizaje (1)
  • Articulos (12)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (4)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (883)
  • Iniciativas estatales (93)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (425)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (45)
  • Recetas (26)
  • Red CdeP (2)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología y Sociedad (3)
  • Trabajo colaborativo (12)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • uoc.edu/web/esp/articles/…
  • youtube.com/watch?v=ElvGU…
  • fuse.sourceforge.net
  • littlesvr.ca/isomaster
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Archivos

Blog Stats

  • 723.451 hits

Administración

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra