• ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: HTML5

YouTube utilizará HTML5 de manera predeterminada

12 Jueves Feb 2015

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Flash, HTML5, YouTube

Fuente: Barrapunto

YouTube ha anunciado un cambio en la configuración de sus servidores para que sirvan vídeos en versión HTML5 de manera predeterminada. El cambio a “HTML5 por omisión” sólo será visible en los navegadores más recientes que incorporen Media Source Extensions. El acceso mediante Adobe Flash video seguirá estando disponible. La primera versión de YouTube en HTML5 se lanzó en pruebas en enero de 2010 (noticia en Barrapunto). Podemos leer distintas reacciones a este anuncio en ArsTechnica, Reddit, Slashdot y Hacker News. El fin de Flash está cada vez más cerca.

HTML5test – Para evaluar la compatibilidad con HTML5 de tu navegador web

IBM lanza Maqetta, su herramienta HTML5 de código abierto en respuesta a Silverlight

12 Jueves May 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

HTML5, IBM, Maqetta, software libre

Fuente: bitelia

La compañía anunció ayer el lanzamiento de una herramienta de edición visual HTML5 para la construcción de escritorios e interfaz de usuario móvil, una contribución open source cedida a la Dojo Foundation. Maqetta se presenta como un proyecto de código abierto, una herramienta que bajo una interfaz en HTML5, el usuario podrá ejecutar bajo drag and drop con soporte para escritorios e interfaces de usuario móvil.

Al estar creada bajo el estándar, se ejecutará en el navegador sin necesidad de pluggins adicionales ni descargas. Maqetta está disponible bajo licencia de código abierto, por lo que los usuarios pueden descargar el código fuente e instalarlo en su servidor o personalizar el código a sus necesidades aportando mejoras al proyecto.

Rod Smith, vicepresidente de tecnologías emergentes de IBM dijo acerca del lanzamiento:

El problema en pocas palabras es que el ecosistema de Ajax se queda corto en cuanto a herramientas en comparación con Adobe Flash, Microsoft Silverlight y herramientas similares. Tuvimos hasta 120 empresas en la Alianza OpenAjax y la queja más frecuente era la interoperación de los widgets y la necesidad de herramientas visuales, por lo que decidió hacer frente a eso. Nuestra idea fue hacer todo en la Web

Estas son algunas de las características de Maqetta:

  • Editor visual de la página para extraer las interfaces de usuario
  • Drag/Drop móvil de interfaz de usuario
  • Edición simultánea en diseño y fuentes
  • Deep Support para CSS
  • Mecanismo para la organización de un prototipo de interfaz de usuario e dentro de “estados de aplicación”, un sistema que permitirá un diseño de interfaz para definir la interactividad sin necesidad de programación.
  • Review basada en web
  • Wire.framing, característica que permite a los diseñadores crear propuestas de interfaz de usuario.
  • Editor de temas para personalizar el estilo visual de la colección de widgets

Maqetta se encuentra en estos momentos en una fase preliminar. IBM ha donado la herramienta a la Fundación Dojo, la cual alberga más de una docena de iniciativas de código abierto.

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 128 seguidores

Páginas

  • ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Spectre y Meltdown ponen patas arriba el mundo de la computación
  • SourceForge se rediseña para los nuevos tiempos
  • Cómo recuperar los complementos perdidos con Firefox 57
  • Publicada la versión de LliureX 16
  • El fin de Adobe Flash

Comentarios recientes

jorge en Entrevista con expertos en Pyt…
Ricardo Pluss en SourceForge se rediseña para l…
Alfredo Pérez en SourceForge se rediseña para l…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox educación ELCLIC España estándares abiertos Fernando Flores Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG IBM innovación internet Java Junta de Extremadura KDE kernel La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt LULA Microsoft Mozilla MySQL Nokia ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Cómo hacer anotaciones en documentos PDF
  • Entrevista con expertos en Python: porqué lo usan
  • Scrum: base de conocimientos gratuita
  • Reportes con PHP
  • Se constituyó el Consorcio de Universidades SIU
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Organizaciones caórdicas (Caos + Orden)
  • Sironta para editar documentos P2P

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (154)
  • Articulos (9)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (1)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Eventos (39)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (853)
  • Iniciativas estatales (92)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (420)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (44)
  • Recetas (26)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Trabajo colaborativo (11)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • pythonpapers.org
  • sourceforge.net/projects/…
  • usemoslinux.blogspot.com/…
  • insecure.org/nmap/downloa…
  • rapidshare.com/files/1287…
  • rapidshare.com/files/1287…
  • insecure.org/nmap/man
  • iberprensa.com/todolinux/…
  • es.wikipedia.org/wiki/Scr…
  • phpreports.sourceforge.ne…
abril 2018
D L M X J V S
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos

Blog Stats

  • 638,600 hits

Administración

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.