• ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: Mozilla

B2G, el nuevo sistema operativo de Mozilla

05 viernes Ago 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Mozilla

Fuente: barrapunto

Gaceta Tecnologica nos cuenta «Mozilla ha anunciado sus planes para desarrollar un sistema operativo completo para móviles inteligentes y tabletas, denominado B2G (Boot to Gecko). B2G estará basado en el kernel de Linux y se utilizarán elementos creados para la plataforma Android, para que el sistema sea compatible con diversas unidades y terminales».

Mozilla prepara lector nativo de PDF para Firefox

11 lunes Jul 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Firefox, Mozilla, PDF-Viewer

Fuente: ddg

Ya no dependeremos de plugins ni de aplicaciones externas para leer o abrir archivos PDF en el propio navegador: Mozilla trabaja desde hace un mes en una librería (pdf.js) JavaScript que aprovecha las capacidades de HTML5 para leer documentos PDF dentro de Firefox.
La nueva funcionalidad integrada en el navegador mejora igualmente la seguridad. Como es sabido, los archivos PDF son uno de los mayores agujeros de seguridad en Internet.
Por otra parte, conviene recordar que Chrome sacó un visor integrado para PDFel año pasado.

Enlace: pdf.js: Rendering PDF with HTML5 and JavaScript (Andreas Gal)

Instantbird parece de la familia Firefox y Thunderbird (pero no lo es)

06 miércoles Jul 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Firefox, Instantbird, Mozilla, Mozilla Thunderbird

Fuente: Muy Linux

Como dice el título de esta entrada, tenemos un nuevo cliente de mensajería instantánea con nosotros: de la unión de Firefox y Pidgin surge Instantbird, un híbrido centrado en la comunicación con muy buena pinta. Vamos a conocerlo.

Como decimos, Instanbird nace de la unión de Firefox y Pidgin, dos aplicaciones todoterreno que además son de lo mejorcito en sus respectivos campos. Pero no hablamos de un nuevo navegador web, sino de un nuevo cliente de mensajería instantánea que acaba de lanzar su versión 1.0 y que abarca los más conocidos protocolos del momento.

Instanbird soporta AOL, Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Google Talk, XMMP y el chat de Facebook (o sea Jabber en sus diferentes formas), ICQ, pero también Twitter e IRC. No está nada mal, ¿verdad? Pero es que además y como buen hijo de Firefox también soporta extensiones e incluso dispone de una web a tal efecto.

Las características de Instanbird son igualmente interesantes ya que además de lo dicho el diseño de su interfaz está planteada de acuerdo a su carácter mensajero, agrupando las diferentes conversaciones por pestañas, admite temas visuales según el servicio (para diferenciarlos de la mejor manera posible) y posee una gestión inteligente de contactos (por si tienes a una misma persona agregada en servicios diferentes).

Para probar Instanbird, que como os imagináis es un desarrollo multiplataforma disponible para Windows Mac OS y Linux, solo tenéis que descargar el ejecutable que ofrecen en su web y como si de Firefox se tratase, ejecutar el script.

Aún sin estar amparado por la casa Mozilla, parece que Firefox y Thunderbird tienen un nuevo hermanito. ¿Qué os parece?

Ver imágenes en artículo original

Mozilla lanza Firefox 4

23 miércoles Mar 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Firefox, Mozilla

Fuente: barrapunto

La Fundación Mozilla cuenta que «Mozilla, una organización global sin ánimo de lucro dedicada a hacer de la web algo mejor, está orgullosa de presentar Mozilla Firefox 4, la nueva versión de su popular navegador web gratuito de código abierto. Firefox otorga el control al usuario de su experiencia en la web, mediante una interfaz de usuario simplificada, nuevas y divertidas prestaciones, un aumento en la velocidad y soporte para las tecnologías web más recientes. Firefox 4 está disponible para Windows, Mac OS X y Linux en más de 80 idiomas. Firefox 4 también estará disponible pronto para dispositivos Android y Maemo. Repaso a las principales características de Firefox 4».

Mozilla cancela Firefox 3.7

27 miércoles Ene 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Firefox, Mozilla

Fuente: Linux para todos

Mozilla ha decidido cancelar Firfox 3.7 y modificar los lanzamientos, mejoras y actualizaciones. La fundación decidió que después de 3.6 su siguiente entrega será Firefox4.0 situada para finales del presente año y principios de 2011. Ahora en lugar de añadir mejoras o actualizaciones dos veces al año, la nueva regla será añadirlas cada 4 o 6 semanas.

Con el fin de actualizarlo en errores y ataques, esto se llevara a cabo por medio de sus actualizaciones.

Una de las razones principales para saltarse a Firefox 4.0 sera la implementación de «Electrolysis» que separa cada pagina como un proceso independiente, como ya lo implementa «Google Chrome», donde se separan los procesos de ‘plug-ins’ de Flash, que son los que causan mas errores críticos en Firefox que cualquier otro plug-in, segun Mike Beltzner, director de Firefox.

Fuente:
http://www.madridpress.com/noticia/98851/Internet/mozilla-cancela-firefox-3-7.html

Ya se puede descargar el nuevo Firefox 3.5

02 jueves Jul 2009

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ 1 comentario

Etiquetas

Firefox, Firefox 3.5, Mozilla

Fuente: lanacion

Mozilla anunció que se encuentra disponible la versión 3.5 del navegador web, brindará soporte nativo para audio y video de código abierto e incorpora un modo de navegación privada.

La nueva versión del navegador Firefox 3.5 fue presentada en la página web http://www.getfirefox.com/ . Una serie de modificaciones en esta edición permiten que sea el doble de rápido que su predecesor, e incorpora de forma nativa el soporte para audio y video de código abierto.

Otra de las características nuevas que presenta es el modo de navegación en privado . De esta forma, información personal como las páginas web visitadas o contraseñas ingresadas no serán registradas por Firefox. Asimismo, los archivos temporales de Internet no se almacenarán hasta que se deshabilite esta función.

Pantalla de bienvenida de la nueva versión del Firefox 3.5 Foto: lanacion.com

Además, una función opcional de navegación por localización permite que las páginas web ofrezcan información adicional, tales como mapas o puntos de interés dependiendo de la ubicación del usuario.

Disponible en más de 70 idiomas , entre ellos el español, esta nueva versión de Firefox se encuentra disponible para las plataformas Linux, Mac OS X y Windows .

Mozilla ofrecerá versiones personalizadas de Firefox

10 miércoles Jun 2009

Posted by Ricardo Pluss in Modelos de negocio

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Firefox, Mozilla

Fuente: DiarioTI

El navegador Firefox suele ser descartado cuando las empresas deciden instalar un navegador estándar en todas las estaciones de trabajo de su red interna. Mozilla se ha propuesto contrarrestar esa situación mediante versiones especiales y personalizadas de Firefox.

Diario Ti: En los próximos días se lanzará la nueva versión del navegador Firefox. La organización distribuidora del programa, Mozilla.org, se ha propuesto despertar el interés no sólo de los usuarios particulares, sino también del empresariado.

La intención de Mozilla es facilitar a las empresas crear sus propias versiones del navegador.

A menudo, las empresas instalan el navegador de Microsoft, Internet Explorer, en todas las estaciones de trabajo de la organización, con el fin de tener control total respecto de la seguridad y las actualizaciones del software. A promover la flexibilidad del programa, Mozilla espera generar mayor interés entre el empresariado por Firefox, explicó su director de desarrollo, Mike Beltzner, a Technoworld.

Beltzner indica que el sistema en cuestión permitirá a las empresas determinar, mediante acceso vía web, qué favoritos serán incorporados automáticamente en las versiones de Firefox instaladas en las estaciones de trabajo. También será posible personalizar el aspecto del navegador, de forma que éste luzca el logotipo de la empresa.

Cuando el proceso de configuración haya sido concluido por parte de la empresa, Mozilla enviará a ésta la versión personalizada del navegador, junto con herramientas que le permiten instalarlo en toda su red. Es precisamente en este punto que Internet Explorer ha superado hasta ahora a la competencia, ganando las preferencias del empresariado.

Mozilla espera concluir el desarrollo de Firefox 3.5 hacia fines de junio, y que las herramientas de personalización del navegador para empresas sean lanzadas poco tiempo después.

Fuente: Techworld

Mozilla subvenciona el desarrollo de Theora con 100.000 dolares

05 jueves Feb 2009

Posted by Ricardo Pluss in Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Mozilla, Theora

Fuente: barrapunto

«La Fundación Mozilla está poniendo su peso y esfuerzo por crear un formato de vídeo abierto para la Web. Es por ello que donará 100.000 dolares, que serán administrados por la Fundación Wikimedia, para el desarrollo y soporte de Theora, un códec de vídeo de código abierto. Más importante aún es el soporte para Firefox de Theora y de Vorbis, un códec de audio también open source. «Creemos que Theora es la mejor ruta disponible para el vídeo abierto, vídeo verdaderamente libre en Internet. También creemos que puede ser mejorado en calidad, en rendimiento, y en calidad de ejecución, y Mozilla se enorgullece de apoyar el desarrollo de Theora con 100.000 dolares. Administrado por la Fundación Wikimedia, esta subvención se utilizará para el desarrollo de mejores codificaciones y una mayor potencia de reproducción de bibliotecas en Theora.»»

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 130 suscriptores

Páginas

  • ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Fernando Flores y Juan Carlos Lucas nos hablarán sobre los estados de ánimo y la efectividad en la acción
  • Reseña del libro «El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan»
  • Conferencia del Dr. Ernesto Gore en XX Encuentro COORDIEP
  • El Foro de Responsables Informáticos (RRII) cumple hoy 20 años
  • Rolando García: Nosotros tenemos que construir nuestro propio posible

Comentarios recientes

marcosmangione en El Foro de Responsables Inform…
El Foro de Responsab… en La esencia del Foro RRII
El Foro de Responsab… en Trabajo en colaboración y cono…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox Educación España estándares abiertos Fernando Flores Filosofía Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG Humberto Maturana IBM Informática en el Estado innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Humberto Maturana: La belleza de pensar
  • Las ideas no se roban, porque no tienen dueño
  • MozBackup, la herramienta de Backup de la Fundación Mozilla
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Diseño y simulación de redes con GNS3
  • ¿Cómo crear PDF rellenables de modo sencillo?
  • Rescatux 0.30 disponible

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (160)
  • Aprendizaje (1)
  • Articulos (12)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (4)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (883)
  • Iniciativas estatales (93)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (425)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (45)
  • Recetas (26)
  • Red CdeP (2)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología y Sociedad (3)
  • Trabajo colaborativo (12)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • uoc.edu/web/esp/articles/…
  • youtube.com/watch?v=ElvGU…
  • fuse.sourceforge.net
  • littlesvr.ca/isomaster
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Archivos

Blog Stats

  • 723.451 hits

Administración

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra