• ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: ODF

FixMyDocuments: campaña por el uso del formato ODF en Europa

24 miércoles Dic 2014

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ODF, ULL, Universidad de La Laguna

Fuente: Universidad de La Laguna

En septiembre de este año el Open Forum Europe puso en marcha la campaña FixMyDocuments con el objeto de promover el uso del formato ODF por parte de las autoridades europeas.

La idea se inspira en FixMyStreet, una aplicación que permite a los ciudadanos británicos informar a su ayuntamiento de cualquier incidencia en las calles. La diferencia es que en este caso no se notifica si hay un grafiti o si el alumbrado público no funciona; sino que hemos encontrado un sitio web de un organismo público que no pone sus documentos a disposición del público en formato ODF.

Hasta el momento los resultados de la campaña se resumen en que los ciudadanos informaron, en el primero mes y medio, de 15.000 documentos editables no disponibles en formato ODF, publicados en los sitios web de instituciones europeas.

Se da el caso de que la propia Comisión Europea recomienda que para los documentos editables las instituciones utilicen como mínino 2 estándares ISO: el Open Document Format (ODF) y el Office Open XML (OOXML). Pero según el director de Política Europea de Open Forum Europe la realidad es que las comisión no soporta ninguno, ya que los documentos editables a duras penas están disponibles en ODF, mientras que no está claro que haya algún problema que soporte el estándar ISO OOXML.

Más información: joinup.ec.europa.eu

ODF 1.2 llega con mejoras importantes en las hojas de cálculo

12 miércoles Oct 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ODF

Fuente: Muy Linux

La especificación ODF 1.2, que tenía como objetivo perfeccionar el flujo de trabajo en los documentos de tipo hoja de cálculo, ha sido aprobada por los miembros de la Organization for the Advancement of Structured Information Standards (OASIS).

Esta nueva especificación del estándar Open Document Format es una gran mejora de ODF 1.1, que se lanzó en 2006, y que supuso la puesta en marcha de un formato libre de documentos que fuera interoperable no solo entre distintos sistemas operativos, sino también entre distintas suites y aplicaciones ofimáticas.

El cambio más importante en ODF 1.2 es el nuevo soporte a las hojas de cálculo. Mientras que el formato anterior era algo confuso y daba problemas con la compatibilidad hacia atrás, el nuevo módulo de hojas de cálculo se ha reescrito de cero, algo que afecta por ejemplo a las fórmulas utilizadas en estos documentos.

Otro de los cambios fundamentales es el soporte de los metadatos RDF (Resource Description Framework), un modelo estándar del W3C para el intercambio de datos en la web. Algo así como “hiperenlaces con esteroides“, afirmaba Michiel Leenaars, director de la organización ISOC.

Las empresas que trabajen con Microsoft Office se beneficiarán especialmente de esta especificación, ya que mientras que otros desarrollos ya han ido implementando ODF 1.2, en las aplicaciones de la suite ofimática de Microsoft aún se trabaja con ODF 1.1 desde Office 2007 SP2. Podéis encontrar la documentación sobre ODF 1.2 en este repositorio.

Gnumeric 1.10: más allá de las 65.536 filas

16 martes Feb 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Gnumeric, ODF

Fuente: MuyLinux (via barrapunto)

La hoja de cálculo Gnumeric sigue siendo uno de los proyectos Open Source más relevantes de toda la historia de este tipo de soluciones, y ahora ha llegado a la nueva serie de versiones estables, la 1.10.x, que se inaugura con una característica importante: se elimina el límite para las 65.536 filas en hojas de cálculo que había sido una constante hasta la fecha.

Aunque probablemente muchos no llegábamos a tal cantidad de filas, era importante superar esa limitación, pero además en Gnumeric 1.10 se mejora el soporte al formato ODF y también se proporcionan nuevas herramientas de análisis estadístico y una nueva utilidad para buscar en hojas de cálculo.

Gnumeric forma parte de esa difusa suite ofimática para GNOME que consta de Abiword como procesador de textos, esta aplicación para la gestión de hojas de cálculo, Evince como visor de documentos y la siempre presente aplicación groupware Evolution, de la que no hablamos mucho en MuyLinux por falta de tiempo pero que es otra de las joyas del Open Source.

Además de la citada superación del límite del número de filas, la nueva utilidad ssgrep permite buscar información en hojas de cálculo de forma similar a como grep lo hace en ficheros. Además es capaz de buscar nen hojas de cálculo nativas de Gnumeric, pero también en ODF y Microsoft Excel.

Como indican en OStatic, parece que el soporte de documentos ODF no es tan claro como debería, y de hecho muchos usuarios siguen usando el formato de Excel en lugar del de ODF para compartir hojas de cálculo entre Gnumeric y OpenOffice.org Calc. Una lástima, pero seguro que veremos más mejoras al respecto en futuras ediciones.

Munich completa la migración al formato ODF

09 sábado Ene 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Munich, ODF, OpenOffice

Fuente: barrapunto

Vía meaneame, en FayerWayer Franco Catrin cuenta que ODF es el formato de documentos oficial en Munich: «Florian Schießl, lider del proyecto LiMux, la distribución de Linux que se está utilizando en la masiva migración a Software Libre en la administración de Munich, publicó un recuento de lo ocurrido durante el año 2009 en donde relata que finalmente se ha logrado la migración completa al formato de archivos ODF. El formato de archivos ODF ahora es el estándar de documentos internos de Munich, mientras que PDF se está utilizando para distribuir contenido no editable. La estandarización sobre ODF también ha provocado que OpenOffice.org se haya convertido en la suite de oficina oficial para la administración de Munich».

Extremadura usará SL en los 10.000 ordenadores de la administración

01 jueves Oct 2009

Posted by Ricardo Pluss in General, Iniciativas estatales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Junta de Extremadura, Linux, ODF, software libre

Fuente: ElPais

La Junta de Extremadura ha dado el paso definitivo en su apuesta por el software libre, después de que la semana pasada el Consejo de Gobierno acordara que todos los ordenadores de la administración utilicen antes de un año el sistema operativo libre gnuLinex –derivado de GNU/Linux desarrollado en esta comunidad- y el formato abierto ODF –versión estándar del formato propietario PDF.

El consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico extremeño, Luis Millán Vázquez de Miguel ha señalado que la extremeña es será la primera Administración Pública española que da el salto definitivo al software libre, lo que según afirma es considerado por los organismos internacionales como el «paso más importante» para favorecer la innovación tecnológica y reducir la dependencia respecto a aplicaciones propietarias no compatibles e incrementar la interoperatividad entre sistemas y aplicaciones a nivel global.

Todos los empleados de la Junta de Extremadura utilizarán gnuLinex en menos de doce meses, a lo largo de los cuales se realizará una instalación paulatina. Cuando concluya el periodo de implantación todos los puestos informáticos de los empleados públicos deberán utilizar este sistema operativo libre, y los programas adicionales instalados deberán provenir de software de código fuente abierto o poseer algún tipo de licencia libre.

Vázquez de Miguel resalta que este proceso de migración es fruto del trabajo que ha llevado a cabo la Junta de Extremadura durante casi una década, llegando ahora a la conclusión de que es el momento ideal al confluir varias aspectos como por ejemplo la adquisición de experiencia en los últimos cuatro años aplicando el sistema a la Educación y a la Sanidad con la que ha obtenido un conocimiento y experiencia de uso.

Ventajas de un funcionamiento estandarizado

Entre las ventajas Extremadura espera disfrutar por utilizar software libre y formatos estandarizados se encuentra la perennidad, esto es, que la Administración tenga la garantía de poder conservar todos sus documentos por tiempo indefinido, sin que futuras actualizaciones del software hagan que los documentos antiguos no puedan leerse con las nuevas herramientas.

La Junta sostiene que además la relación con los ciudadanos será más fácil, ya que no se condicionará la relación entre Administración y administrados a que este último se haya obligado a la adquisición de software propietario. Otra supuesta ventaja hace referencia a la seguridad y autonomía de los usuarios. Vázquez de Miguel calcula también que la Junta ahorrará mucho dinero con el salto al software libre, con cifras que podrían alcanzar varios millones de euros.

IBM abandona a Microsoft

22 martes Sep 2009

Posted by Ricardo Pluss in Noticias

≈ 1 comentario

Etiquetas

IBM, Lotus Symphony, ODF, OpenOffice

Fuente: SoftwareLibreyCooperacion

Como ya viene realizándose en muchas empresas (casos sonados como el de BBVA), administraciones públicas y espero que no en mucho tiempo en otras muchas entidades, IBM renuncia a software de Microsoft en su empresa.  De esta forma, la multinacional informática, y sus 360.000 trabajadores dejarán de utilizar el paquete ofirmático de M$

Como digo, cada día son más las empresas y las AAPP las que toman este camino, y son muchos los casos de ayuntamientos que ya están en proceso de migración o han migrado, aportando además de un importante ahorro de costes, la libertad necesaria para innovar en sus procesos y lo que es más importante, apostando por la libertad tecnológica y la no discriminación de sus ciudadanos al utilizar estándares abiertos.  De cualquier otra manera, estamos dejando nuestra memoria histórica -que ahora es digital-, nuestros archivos y documentos, nuestras estructuras de información, en manos de una multinacional y de sus exclusivos intereses económicos.  Los datos, la información de las AAPP deben ser de los ciudadanos, y por lo tanto, deben estar y deben intercambiarse utilizando estándares abiertos.

IBM presenta nueva versión de Lotus Symphony

25 jueves Jun 2009

Posted by Ricardo Pluss in General, Modelos de negocio

≈ Deja un comentario

Etiquetas

IBM, IBM Lotus Symphony, ODF, OpenOffice

Fuente: diarioti

IBM anuncia la nueva versión 1.3 de Lotus Symphony, la oferta de software gratuito basado en el formato abierto ODF para compartir y crear documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones.
Lotus Symphony permite acceder a este tipo de herramientas de manera gratuita, una alternativa para aquellas empresas que necesitan ajustar costes en el actual clima económico. Además, la nueva versión Lotus Symphony tiene capacidad para importar archivos de Microsoft Office 2007.
La nueva versión incorpora mejoras en la herramienta DataPilot Table que facilitan la identificación y el análisis de los datos, mejora la combinación del correo y la capacidad de imprimir sobres, entre otras innovaciones.

Nota: Más información sobre IBM Lotus Symphony en wikipedia.

La ODF Alliance avisa a los gobiernos sobre el soporte ODF de Office 2007 SP2

20 miércoles May 2009

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ODF

Fuente: barrapunto

La ODF Alliance ha preparado un folleto informativo para los gobiernos y otros interesados en el que explica cómo Microsoft Office 2007 SP2 gestiona ODF. El informe pone de manifiesto graves deficiencias, elementos no tratados y la rotura de la interoperabilidad basada en estándares abiertos que el mercado, sobre todo el Gobierno, demanda. ¿Creéis que este tipo de información será tenida en cuenta por los políticos o pasarán de todo y seguirán renovando las licencias de Microsoft Office?

El estándar ODF avanza en Europa

22 lunes Dic 2008

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

estándares abiertos, ODF

Barrapunto nos cuenta:

El gobierno alemán comienza la implantación de ODF

Suecia aprueba ODF como estándar para sus documentos ofimáticos

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 130 suscriptores

Páginas

  • ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Fernando Flores y Juan Carlos Lucas nos hablarán sobre los estados de ánimo y la efectividad en la acción
  • Reseña del libro «El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan»
  • Conferencia del Dr. Ernesto Gore en XX Encuentro COORDIEP
  • El Foro de Responsables Informáticos (RRII) cumple hoy 20 años
  • Rolando García: Nosotros tenemos que construir nuestro propio posible

Comentarios recientes

marcosmangione en El Foro de Responsables Inform…
El Foro de Responsab… en La esencia del Foro RRII
El Foro de Responsab… en Trabajo en colaboración y cono…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox Educación España estándares abiertos Fernando Flores Filosofía Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG Humberto Maturana IBM Informática en el Estado innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Humberto Maturana: La belleza de pensar
  • Las ideas no se roban, porque no tienen dueño
  • MozBackup, la herramienta de Backup de la Fundación Mozilla
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Diseño y simulación de redes con GNS3
  • ¿Cómo crear PDF rellenables de modo sencillo?
  • Rescatux 0.30 disponible

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (160)
  • Aprendizaje (1)
  • Articulos (12)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (4)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (883)
  • Iniciativas estatales (93)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (425)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (45)
  • Recetas (26)
  • Red CdeP (2)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología y Sociedad (3)
  • Trabajo colaborativo (12)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • uoc.edu/web/esp/articles/…
  • youtube.com/watch?v=ElvGU…
  • fuse.sourceforge.net
  • littlesvr.ca/isomaster
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Archivos

Blog Stats

  • 723.451 hits

Administración

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra