• ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: Rusia

Rusia se pasa a Linux

31 Viernes Dic 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Linux, Rusia

Fuente: barrapunto

El presidente del Gobierno de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado la implantación de Linux en los equipos gubernamentales, proceso que comenzará en 2011 y que finalizará en 2015. En un documento de 25 puntos (traducción automática por Google Translator) publicado por el portal Cnews (documento en formato .doc en ruso) se puede seguir el calendario de actuaciones. Uno de los puntos de la cronología planificada por el gobierno ruso que más destaca es la creación de una tienda de aplicaciones interna. El sistema parece similar a la popular App Store, aunque no se conoce el tipo de acceso ni si los contenidos serán gratuitos o de pago. Desde 2008 la federación rusa apuesta por el software libre en los ordenadores escolares. Los colegios que prefieren utilizar sistemas privativos deben pagarlos de su propio bolsillo.

 

La apuesta de Rusia por Gnu/Linux: 60.000 profesores rusos se formarán en sw libre

14 Lunes Sep 2009

Posted by Ricardo Pluss in Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

educación, Linux, Rusia, software libre

Fuente: SoftwareLibreyCooperacion

Si hace dos días escribía sobre el desastre de la migración: Migración a Gnu/Linux fallida, ahora y vía DiarioLinux me entero que parece se han dado cuenta del grave error y comenzarán la casa por los cimientos, por la formación, pilar básico de cualquier proceso de migración, y asociado muy directamente a la gestión del cambio.

Así, 60.000 profesores rusos se formarán en soft libre: “el ministerio de Educación ha decidido apoyar con hechos lo que habían promovido con anuncios de boquilla: han puesto sobre la mesa 4 millones de dólares para contratar la formación del profesorado en software libre.”

“Las autoridades rusas tienen una preocupación seria: comentan que no es razonable que toda una nación dependa de un software privativo producido por una compañía estadounidense; lo consideran una vulnerabilidad, pues una compañía extranjera como Microsoft está influenciando el futuro de Rusia, empezando en la escuela y siguiendo con la inercia hasta llegar a la gestión de cualquier pueblo o ciudad.”

Me quedo también con la información de otro post de abril del mismo blog Rusia migra masivamente hacia el Open Source:

“La Federación Rusa ha publicado un borrador de documento oficial para transición de las administraciones estatales a software libre. El documento, bajo el título «Guías para el desarrollo y adquisición de software para su uso en la administración pública y organizaciones de compra” recomienda a las instituciones del estado dar preferencia al software libre en la selección de software, excepto cuando la alternativa FLOSS no disponga de la funcionalidad buscada.”

Actualizado:
Un lector del blog apunta dos enlaces sobre la noticia:
El Mundo:‘Software’ libre para todas las escuelas de Rusia a raíz de un litigio con Microsoft

CIRL: Rusia opta por el software libre en las escuelas

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 128 seguidores

Páginas

  • ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Spectre y Meltdown ponen patas arriba el mundo de la computación
  • SourceForge se rediseña para los nuevos tiempos
  • Cómo recuperar los complementos perdidos con Firefox 57
  • Publicada la versión de LliureX 16
  • El fin de Adobe Flash

Comentarios recientes

jorge en Entrevista con expertos en Pyt…
Ricardo Pluss en SourceForge se rediseña para l…
Alfredo Pérez en SourceForge se rediseña para l…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox educación ELCLIC España estándares abiertos Fernando Flores Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG IBM innovación internet Java Junta de Extremadura KDE kernel La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt LULA Microsoft Mozilla MySQL Nokia ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Cómo hacer anotaciones en documentos PDF
  • Entrevista con expertos en Python: porqué lo usan
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Sironta para editar documentos P2P
  • Organizaciones caórdicas (Caos + Orden)
  • Scrum: base de conocimientos gratuita
  • PyQT Desarrollando Aplicaciones de Escritorio
  • IBM y Clínica Mayo crean un consorcio Open Source para el sector sanitario

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (154)
  • Articulos (9)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (1)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Eventos (39)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (853)
  • Iniciativas estatales (92)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (420)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (44)
  • Recetas (26)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Trabajo colaborativo (11)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • insecure.org/nmap/man
  • iberprensa.com/todolinux/…
  • sironta.com
  • proyectosagiles.org
  • phpreports.sourceforge.ne…
  • youtube.com/watch?v=gz_Ba…
  • logantux.wordpress.com
  • uoc.edu/web/esp/art/uoc/l…
  • egroupware.es
  • techideas.es
abril 2018
D L M X J V S
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos

Blog Stats

  • 638,511 hits

Administración

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.