• ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: SADIO

48º JAIIO en la Universidad Nacional de Salta: 16 al 20 de septiembre de 2019

18 Jueves Abr 2019

Posted by Ricardo Pluss in Eventos, General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

JAIIO, SADIO, UNSa

En las JAIIOs, Jornadas Argentinas de Informática, organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) desde 1961, en sesiones paralelas se presentan trabajos que se publican en Anales, se discuten resultados de investigaciones y experiencias en el campo de la Informática sobre diferentes tópicos, desarrollándose también conferencias y reuniones con la asistencia de investigadores, estudiantes y profesionales argentinos y del extranjero. Las JAIIOs se organizan como un conjunto de simposios separados, cada uno dedicado a un tema específico, de uno o dos días de duración, de tal forma de permitir la interacción de sus participantes. En esta oportunidad, las 48 JAIIO son co-organizadas junto al Departamento de Informática de la UNSa, y tendrán lugar del 16 al 20 de Septiembre 2019 en instalaciones de la Universidad Nacional de Salta.

En lo personal, tendré el agrado de formar parte de los comités académicos del Simposio de Informática en el Estado (SIE) y del Simposio de Tecnología y Sociedad (STS), y de participar en este espacio de encuentro de nuestra comunidad informática.

 

El Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad de las JAIIO invita a presentar trabajos

18 Miércoles Mar 2015

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

JAIIO, Jornadas Argentinas de Informática, SADIO, STS

La Sociedad Argentina de Informática (SADIO) organiza este año las 44º Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) en la ciudad de Rosario.

El Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad se propone el abordaje de problemáticas y prácticas socio-técnicas que emergen impulsadas por el rápido avance de las tecnologías de la información y la comunicación, y promueven temas de vital importancia para la sociedad en general.

Se espera que este Simposio continúe el trabajo iniciado en 2014, y se fortalezca como espacio de intercambio de conocimiento para la creciente comunidad de actores e interesados en estas temáticas, integrando y ampliando las desarrolladas hasta el año 2013 por los Simposios JSL (Jornadas Argentinas de Software Libre) y SSI (Simposio Argentino sobre Sociedad de la Información).

Las pautas generales de este Simposio son:

 1) enfoque interdisciplinario para abarcar los aspectos tecnológicos y sociales de las temáticas y sus interrelaciones,

 2) puesta en valor de los trabajos que diversos actores individuales y grupales desarrollan acerca de la relación tecnología-sociedad, de las comunidades tecnológicas, y de las políticas públicas asociadas,

 3) puesta en valor de modalidades organizativas aplicables al desarrollo de espacios socio-tecnológicos (redes, comunidades de práctica, etc.).

Para más información, se sugiere consultar la página del Simposio STS.

Ya comenzaron las 43º JAIIO en Buenos Aires

02 Martes Sep 2014

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

JAIIO, SADIO, SIE, STS

Ayer a mediodía se inauguraron las 43º JAIIO (Jornadas Argentinas de Informática), bajo la consigna “en la senda de Sadosky”, en el Aula Magna de la Universidad de Palermo, contando con la presencia de la presidente de SADIO, Rosita Wachenchauzer, los coordinadores generales Flavia Bonomo y Uriel Cukierman, y el Ing. Esteban Di Tada, quién dictó una conferencia sobre “La Investigación Operativa y la Inteligencia Computacional”.

Las JAIIO están co-organizadas por SADIO, la UP y FCEN-UBA, se extenderán entre el 1 y el 5 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, Mario Bravo 1050, C.A.B.A.

En mi caso particular, asistiré a los simposios SIE (Simposio Argentino de Informática en el Estado) del miércoles 3 al viernes 5 y STS (Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad) del jueves 4 al viernes 5).

Pueden descargar aquí el programa completo de las JAIIO (PDF).

 

 

41 JAIIO: Una nueva edición de las Jornadas Argentinas de Informática

13 Viernes Abr 2012

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

JAIIO, SADIO

Fuente: SADIO

41 JAIIO: Una nueva edición de las Jornadas Argentinas de Informática.
La 41a edición de las Jornadas Argentinas de Informática (41 JAIIO) se realizará del 27 al 31 de agosto de 2012, organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO). Este año las JAIIO tendrán lugar en la Universidad Nacional de La Plata, quien co-organiza el evento.
En la última edición participaron más de mil asistentes, se presentaron 291 trabajos y posters que, sumados a las conferencias y paneles, resultaron casi 400 ponencias y actividades.
Las 41 JAIIO reúnen los siguientes simposios de temáticas variadas y para públicos diversos:
Empresarios e investigadores interesados en segmentos verticales de la informática como agro, salud y derecho, encontrarán atractivo el Congreso Argentino de Informática y Salud, el Congreso Argentino de Agroinformática y el Simposio Argentino de Informática y Derecho.
Se ha abierto un nuevo espacio para que empresarios, investigadores y funcionarios públicos se conozcan y discutan problemáticas comunes en las Jornadas de Vinculación Universidad-Industria que incluyen sesiones de networking.
A su vez, los interesados en la aplicación de la informática en la administración pública encontrarán su lugar en el Simposio de Informática en el Estado, que ha instituido el Premio Nacional de Gobierno Electrónico y lo entregará por 5to año consecutivo.
En el Simposio Argentino de Inteligencia Artificial se reúnen investigadores y profesionales interesados en dichas temáticas y sus aplicaciones. Este año incluirá, del 27 al 31 de agosto, la Primera Escuela Argentina de Inteligencia Artificial. Por otro lado, en el Simposio Argentino de Ingeniería de Software convergen investigadores y profesionales que trabajan en el área.
El Simposio Argentino de Tecnología convoca público interesado en aplicaciones como redes y telecomunicaciones, procesamiento de señales, etc. En High Performance Computing se reúnen quienes están trabajando, tanto en la industria como en la academia, en temas de computación de alto rendimiento.
También se realizarán las Jornadas Argentinas de Software Libre que proponen un espacio de divulgación de trabajos que promueven y soportan software distribuido bajo licencias libres.
En el Workshop de Seguridad Informática se generará un marco de intercambio, discusión, encuentro y análisis de ideas, experiencias y proyectos en el mundo de la Seguridad Informática.
En el Simposio de Informática Industrial participan quienes están trabajando, desde la industria y desde la academia, para encontrar soluciones a problemas informáticos asociados a procesos industriales y cadenas de suministro, entre otros.
El Simposio sobre la Sociedad de la Información reúne a un grupo preocupado por la brecha digital y que reflexiona sobre la manera de cerrarla.
Finalmente, para los estudiantes de grado de informática del país, se organiza el Concurso de Trabajos Estudiantiles en sus dos modalidades: Trabajos de Cátedra y Trabajos Finales de Carrera.
Estas jornadas representan una oportunidad para personas, empresas o instituciones con intereses en una o más áreas temáticas de la informática. En particular, las empresas y los organismos estatales pueden intervenir en las JAIIO como auspiciantes y difusores de sus propuestas y proyectos.
Para mas información sobre la 41ª edición de las Jornadas Argentinas de Informática visite: www.41jaiio.org.ar

Noticias acerca de las 40 JAIIO

29 Jueves Sep 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

JAIIO, SADIO

SADIO nos envía un completo informe sobre las 40º JAIIO, realizadas  recientemente en la ciudad de Córdoba. En particular, me interesan los simposios JSL (Jornadas de Software Libre), el SIE (Simposio Argentino de Informática en el Estado) y el SSI (Simposio sobre la Sociedad de la Información), sin olvidar los premios a la excelencia en Gobierno Electrónico del Simposio de Informática en el Estado. Pueden ver y descargar los trabajos publicados en el sitio de las 40º JAIIO.


Estimados Amigos,

Queremos compartir una vez más con todos ustedes la alegría de haber concluido con éxito las 40 JAIIO. En esta oportunidad hemos contabilizado 1046 asistentes, cifra que nos enorgullece y reafirma la importancia de nuestras JAIIO, Jornadas Argentinas de Informática ya en su versión número 40.

Entre las actividades desarrolladas dentro de los 14 Simposios de las 40 JAIIO, contamos con 291 trabajos y posters en exposición y 78 Conferencias, Paneles, Tutoriales y Talleres.

Fueron, en síntesis, 369 ponencias y actividades en sólo una semana y la oportunidad para escuchar a reconocidos expositores nacionales y extranjeros, e intercambiar opiniones y experiencias con colegas de todo el país.

Contamos, como siempre, con la inestimable colaboración del CONICET, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, además de 21 empresas de primera línea que nos acompañaron haciendo posible esta nueva edición de las JAIIO.

En esta oportunidad, en su carácter de local, colaboró con la organización la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, quien no sólo puso a disposición sus edificios para sede de las Jornadas, sino también un grupo humano comprometido que trabajó para hacer que las JAIIO fueran posibles.

Continuando con lo realizado en años anteriores, las JAIIO albergaron dentro de sí los simposios tradicionales como ASAI 2011 – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial, ASSE 2011 – Simposio Argentino de Ingeniería de Software, AST 2011 – Simposio Argentino de Tecnología, CAI 2011, Congreso Argentino de Agroinformática, CAIS 2011 – Congreso Argentino de Informática y Salud, HPC 2011 – High Performance Computing, JII 2011 – Jornadas de Informática Industrial, JSL 2011 – Jornadas Argentinas de Software Libre, JUI 2011 – Jornadas de Vinculación Universidad- Industria, SID 2011 – Simposio de Informática y Derecho, SIE 2011 – Simposio de Informática en el Estado, SSI 2011 – Simposio sobr e la Sociedad de la Información, WSegI 2011 – Workshop de Seguridad Informática y EST 2011 – Concurso de Trabajos Estudiantiles.

Cabe destacar que el CAIS 2011 resulta de la acción unificada de las entidades co-organizadoras: Asociación Argentina de Informática Médica (AAIM), la Asociación Médica Argentina (AMA), el Grupo de Informática Médica de Buenos Aires (GIBBA), HL7 Argentina, la Sociedad Argentina de Bioingeniería (SABI) y la Sociedad Argentina de Informática (SADIO), quienes una vez más han unido sus esfuerzos con este objetivo.

En el marco del ASSE 2011 – Simposio Argentino de Ingeniería de Software se organizaron una serie de talleres sobre Metodologías Ágiles (Introducción a Scrum y Técnicas Ágiles de Estimación y Planificación) que tuvieron una excelente repercusión, agotándose las vacantes disponibles varios días antes de su comienzo.

Algunos de los conferencistas que nos acompañaron en estas JAIIO fueron:

* Horacio Allipe (AACREA)
* Daniel Barraco (Famaf – UNC)
* Carlos Baradello (Universidad de San Francisco)
* Fernando Barrio (Universidad Nacional de Río Negro)
* Alejandro Bianchi (Liveware)
* Silvia Bidart (Federation of ICT Associations of Latinamerica, The Carribean & Spain)
* Eduardo Bringa (CONICET)
* Diego Buitrago (Universidad CES, Medellín)
* Marcelo Calvo (Gerente de Proyectos y Procesos de Operaciones, ARCOR)
* Cesar Cantuarias (Coasin IT Salud)
* Daniel Carranza Torres (Estudio Carranza Torres y Asociados)
* Santiago Ceria (UBA – Fundacion Sadosky)
* Diego Crupnicoff (Mellanox Technologies)
* Lisandro Dalcin (CIMEC – INTEC – CONICET)
* Carlos Di Bella (INTA)
* Fernando Di Giusto (Gerente de Planeamiento Operaciones, ARCOR)
* Jorge Andres Diaz Pace (ISISTAN – UNCPBA)
* Guillermo A. Duran (FCEyN – Universidad de Buenos Aires)
* Raul Echeberria (Director ejecutivo de LACNIC)
* Joao Batista Ferri De Oliveira (Depto. de Gob. Electrónico, Ministerio de Planeamiento – Brasil)
* Alejandro Fidelibus (Administración Provincial del Seguro de Salud – APROSS)
* Francisco Garcia Moran (Director General DG Informatics, European Commission)
* Carlo Ghezzi (Instituto Politécnico de Milán)
* Gabriel Gric (Director Ejecutivo de la Agencia Federal para la Sociedad de la Información)
* Tomas Hartman (INTA)
* Martin Irurueta (INTA)
* Tobias Klug (Universidad Tecnológica de Munich)
* Hugo Leonzio (Fundacion Favaloro)
* Gaston Linsalata (Sitnergia Solutions)
* Jorge Linskens (Director Ejecutivo ASI en Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
* Bill Magro (INTEL)
* Calixto Alejandro Maldonado (UTN)
* Andres Mendez (INTA)
* Pablo Mercuri (INTA)
* Daniel Moran (FICES, UNSL)
* Noemi Olivera (Universidad Nacional de la Plata)
* Carlos Pais (Cardio Com)
* Carlos Pallotti (Lupa Corporation)
* Patricio Eduardo Petracca (Ministerio de Salud de la Nacion)
* Mauro Pinnoti (INTA)
* Jose I. Poncio (Socio Gerente Set Logística, Presidente ARLOG Córdoba)
* Oscar Pozzolo (INTA)
* Daniel Pusiol (Spinlock)
* Marcelo Rosmini (Universidad Catolica De Córdoba)
* Jorge Enrique Sagula (Universidad Nacional de Luján)
* Martin San Pedro (UVITEC)
* Marcelo Scavuzzo (CONAE)
* Emilio Severina (INTA)
* Mariano Soratti (Ministerio de Salud de la Nacion)
* Armando Taie (INTA)
* Eduardo Thill (Jefatura de Gabinete de la Nacion)
* Julio Tilleria (INTA)
* Alberto Uez (Poder Judicial de la Nacion)
* Luis Vinif (Alet Computing Science)
* Nicolas Waisman (Immunity Inc)
* Daniel Yankelevich (Pragma)
CONCURSO ESTUDIANTIL EST 2011

Se realizó, como es habitual, el Concurso Estudiantil EST 2011 donde fueron presentados 15 Trabajos Finales de cátedra y 18 Trabajos Finales de Carrera de alumnos en competencia. Esta vez los ganadores fueron los siguientes:

En la categoría Trabajos Finales de Carrera el Primer Premio fue para el trabajo “Combinations of Normal and Non-Normal Modal Logics for Normative Multi-agent Systems” realizado por: Diego A. Ambrossio y Leandro E. Mendoza de la Facultad de Informática, UNLP y Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UCALP.

El Segundo Premio de esta categoría fue para “Suturas en Medicina Veterinaria: un Prototipo de Desarrollo NCL para la Plataforma de Televisión Digital” realizado por Fernán Martinelli, Franco Riberi y Agustín Varea de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El Tercer Premio fue para “Detección Estadística de Intrusiones en Redes de Datos” trabajo realizado por Mariano Gabriel López de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María.

En los Trabajos Finales de Cátedra, el Primer Premio fue para “Tecnología para Reciclar Tecnología, un Plotter Ecológico”, trabajo realizado por Mariano G. Scasso del Depto. de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.

El Segundo Premio de esta categoría fue para “Sistema de Navegación para una Plataforma Robótica Móvil” realizado por Emilio D´Olivo y Marcos Privitera de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco.

El Tercer Premio fue para “Sistema de Reconocimiento de Palabras Aisladas Dependiente del Hablante” realizado por Nelson Peltzer y Nelson Lezcano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas – Universidad Nacional del Litoral.


PREMIO A LA EXCELENCIA EN GOBIERNO ELECTRONICO

Dentro del SIE 2011, Simposio de Informática en el Estado, y por cuarto año consecutivo, se hizo entrega del Premio de Excelencia en Gobierno Electrónico en reconocimiento a los esfuerzos realizados desde la Administración Pública, la Academia y la Industria en post del desarrollo de esta temática al Servicio de la Sociedad. Como siempre, se establecieron tres categorías y resultaron ganadores los siguientes:

En la categoría Iniciativa de éxito:
“Nuevo DNI y nuevo Pasaporte”
Autores: Flavio Brocca, Gastón Mariano Martín, Leonel Miglioli, Mariano Ramírez y  Darío Soffio del RENAPER, Ministerio del Interior.

En la categoría Monografía:
“Lineamientos Estratégicos para la Protección de Infraestructuras de Información Críticas (PI2C) en Argentina”
Autores: Juan Manuel Ramon Mosso (Bacchuss), Dante Moreno (COFEFUP) y Marisa Voragini (Univ. Nac. La Pampa)

En la categoría Proyecto:
“Plan Electrónico de Vuelo”
Autores: Sandra Noemí D´Agostino y Martín Piarrou de la Administración Nacional de Aviación Civil.

Dada la gran calidad del material recibido se decidió en esta oportunidad otorgar una mención a aquellos trabajos de cada categoría que se consideraron merecedores de la misma.

En la categoría Iniciativa de éxito recibió mención el trabajo “Río Cuarto – Plan Municipal de Gobierno Electrónico” presentado por Dante Rafael Lega de la Municipalidad de Río IV – Córdoba.

En la categoría Monografía recibió mención el trabajo “A Model for E-voting Systems Evaluation” presentado por Aristides Dasso y Ana Funes de la Univ. Nac. de San Luis.

En la categoría Proyecto compartieron la mención dos trabajos: “Gobierno Electrónico 3.0” Aplicaciones de la Web semántica a la Administración Pública”, presentado por Carlos Roberto Brys (Dirección de Modernización de la Gestión y Gobierno Electrónico. Gobierno de las Provincia de Misiones) y José Francisco Aldana Montes (Departamento de Lenguajes y Ciencias de las Computación. Universidad de Málaga) y “GPLib: El encuentro de lo tangible y lo intangible en el Software Libre” presentado por Pablo Javier Etcheverry de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Filosofía y Letras.

Una vez más, una amplísima gama de actividades tuvieron lugar, fruto del inestimable trabajo voluntario de muchísimas manos que hicieron posible todo esto.

Los proceedings se encuentran on-line en el sitio web: http://www.40jaiio.org.ar

Si desean recordar momentos de las JAIIO podrán encontrar algunas fotos en: http://picasaweb.google.com/sadiobsas/40JAIIO29DeAgostoAl2DeSeptiembre2011Cordoba  y en http://www.40jaiio.org.ar/node/170 al final de la página.

Y para los que no pudieron estar presentes, ya estamos trabajando para las 41 JAIIO, esperamos que todos ustedes puedan acompañarnos el año próximo, esta vez en La Plata!

—
SADIO – Sociedad Argentina de Informática
Uruguay 252 2º “D” (C1015ABF) – Ciudad de Buenos Aires
Tel: 4371-5755  Tel/Fax: 4372-3950
E-mail: sadio@speedy.com.ar
informacion@sadio.org.ar
Web: www.sadio.org.ar

Se publicaron presentaciones y trabajos de las JSL 2010 – 39º JAIIO

23 Martes Nov 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

JSL 2010, SADIO, SIE 2010

Tengo el agrado de informarles que SADIO ha puesto a disposición del público en general todas las presentaciones (diapositivas) y trabajos aprobados (papers) de las Jornadas de Software Libre (JSL) en las 39º JAIIO, realizadas entre el 30 de agosto y el 3 de setiembre de 2010. Además, en el sitio de las 39º JAIIO, podrán encontrar documentos similares correspondientes a otros simposios, entre ellos, el Simposio de Informática en el Estado (SIE).

39º JAIIO – Jornadas Argentinas de Software Libre

13 Martes Abr 2010

Posted by Ricardo Pluss in Noticias

≈ 2 comentarios

Etiquetas

JAIIO, JSL 2010, SADIO

Tenemos en agrado de informarles que las 39º Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) se desarrollarán desde el 30 de agosto al 3 de setiembre de 2010 en UADE (Lima 717, Buenos Aires).Como parte de las mismas, las Jornadas de Software Libre 2010 están planificadas para los días miércoles 1 y jueves 2 de setiembre de 2010.

Nos es grato invitarles a presentar trabajos sobre esta temática, cuyo plazo de entrega vencerá el día 3 de mayo del 2010. A fin de brindarles la información necesaria, pueden consultar el documento de invitación a presentación de trabajos JSL 2010 y/o contactar con jsl@39jaiio.org.ar.

Les solicitamos que, por favor, extiendan la invitación a sus contacto que pudieran estar interesados.

Gracias y saludos

Matias Cerezo
Ricardo Pluss

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 135 seguidores

Páginas

  • ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • 48º JAIIO en la Universidad Nacional de Salta: 16 al 20 de septiembre de 2019
  • Emoción y racionalidad en el comportamiento humano (Manuel Castells)
  • Presente y perspectivas de las humanidades digitales en América Latina
  • Tienen más de 60, trabajan con millenials y siguen recibiendo ofertas de trabajo
  • Spectre y Meltdown ponen patas arriba el mundo de la computación

Comentarios recientes

Ricardo Pluss en El SIU-Guaraní en el programa…
Viviana en El SIU-Guaraní en el programa…
jorge en Entrevista con expertos en Pyt…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox educación ELCLIC España estándares abiertos Fernando Flores Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG IBM innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE kernel La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt LULA Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • El blog de Fernando Flores
  • Copy: una nueva alternativa en la nube para compartir archivos
  • Organizaciones caórdicas (Caos + Orden)
  • Creando organizaciones para el futuro
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Redes profesionales en la Administración Pública
  • Opera 10.50 para Linux dice adiós a Qt

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (154)
  • Articulos (9)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (1)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (857)
  • Iniciativas estatales (92)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (420)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (44)
  • Recetas (26)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Trabajo colaborativo (11)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • insecure.org/nmap/downloa…
  • youtube.com/watch?v=gz_Ba…
  • marcelor.com/2007/12/entr…
  • documentalistas.org/colab…
  • aclibre.org/essentia-libr…
  • uoc.edu/web/esp/art/uoc/l…
diciembre 2019
D L M X J V S
« Abr    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Archivos

Blog Stats

  • 681.242 hits

Administración

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.