• ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: Venezuela

Venezuela: Repositorio Nacional de Aplicaciones de Software Libre

14 Martes Jul 2009

Posted by Ricardo Pluss in Iniciativas estatales

≈ 1 comentario

Etiquetas

Administraciones Públicas, software libre, Venezuela

Fuente: somoslibres

Compromiso y esfuerzo colaborativo de los principales actores del Ecosistema Tecnológico Nacional permitirá alcanzar Independencia Tecnológica y propulsar el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo venezolano

Servidores de la Administración Pública Nacional (APN), cooperativas, asociaciones civiles, pymes, empresas de producción social, comunidades organizadas, especialistas, emprendedores y estudiantes vinculados al sector de Tecnologías de Información (TI) son los responsables de promover y fortalecer el desarrollo de la plataforma tecnológica provista por el Estado, a través de componentes como el Repositorio Nacional de Aplicaciones (RNA).

Esta herramienta fue diseñada por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) -adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii)- para fomentar la adopción de Tecnologías de Información Libres en la APN, incentivar el desarrollo de la capacidad nacional y fortalecer la industria nacional de TI, mediante la gestión del conocimiento colectivo.

Durante un encuentro con directores de informática y telecomunicaciones de la Administración Pública, el CNTI presentó los beneficios de esta herramienta que forma parte de la plataforma colaborativa, a objeto que sea enriquecida por las aplicaciones desarrolladas en las instituciones de públicas.

El representante de la gerencia de Plataforma Tecnológica del CNTI, Carlos Guerrero, refirió que en la actualidad los esfuerzos en el desarrollo de aplicaciones son dispersos por falta de articulación y conocimiento. “El RNA permitirá de aplicaciones que respondan al marco jurídico existente.

-Cualquier persona podrá publicar una aplicación a través de la dirección http://repositorio.softwarelibre.gob.ve para que sea evaluada y una vez recomendada o certificada por el CNTI, estará a disposición del público para su descarga e instalación, además por ser una herramienta libre puede ser modificada o adaptada a las necesidades específicas de cada usuario- manifestó Guerrero.

De igual forma, Guerrero informó que está publicada la plataforma colaborativa de gestión y desarrollo de proyectos (Forja) una herramienta colaborativa de gestión de proyectos que permite desarrollar aplicaciones y apoyar la creación o mejoramiento de otras. Los usuarios podrán acceder a ella por medio de la dirección http://forja.softwarelibre.gob.ve.

En ese sentido, Héctor Colina, representante del área de Apropiación del Conocimiento de Cenditel Mérida, señaló que los objetivos de Forja apuntan a la generación de fortalezas técnicas y comunitarias en el país y propiciar un espacio en el cual se articulen los distintos actores de la esfera de programadores y usuarios, bajo las premisas de desarrollo endógeno y ejercicio de la soberanía e independencia tecnológica”.

Experiencias exitosas de desarrollos colaborativos en la APN

En el encuentro participó el director de Sistemas y Tecnología de Información del Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Pablo Romero, quién mostró el proyecto Unificación de Sistemas Administrativos – implantado en la cartera de Cultura- como un ejemplo exitoso de colaboración en Software Libre.

-El despacho requería un sistema administrativo que centralizara la información de los 32 entes que lo conforman a fin de garantizar eficiencia y transparencia en la gestión, por lo que fue necesario buscar en el mercado de software nacional una herramienta que cumpliera en mayor medida con los requerimientos y apropiarnos del conocimiento para -luego de un plan piloto- replicarla en nuestras instituciones; un esfuerzo de trabajo colaborativo y articulado realizado por profesionales de la AP -.

Acotó Romero que los beneficios del sistema administrativo instalado se perciben en áreas como de control y seguimiento de procesos, seguridad de información, acceso oportuno a información presupuestaria, financiera y del personal, interoperabilidad con otros sistemas; así como, la creación de una herramienta de control social que pone en manos del pueblo aplicaciones tecnológicas como mecanismo para controlar el uso de los recursos en manos de las instituciones públicas.

Por su parte, Gerson Contreras, líder del proyecto de migración a Software Libre de Corpoelec, mostró como ejemplo de trabajo colaborativo exitoso el plan de migración de Edelca y aseguró se disponen replicar en Corpopelec y las empresas del sector eléctrico Enelbar, Cadafe, Enelven, CVG Edelca.

-La experiencia de migración a SL en Edelca nos permitió definir un modelo de trabajo que contempla la conformación de un comité integrado por un representante de cada una de las instituciones que asuma el compromiso de ejecutar las estrategias propuestas de forma colectiva-

Contreras comentó que realizaron una réplica de Canaima y crearon un repositorio para el sector eléctrico, la propuesta es que cada empresa tenga su laboratorio para el levantamiento de necesidades, crear o mejorar las herramientas que requiere y compartir los desarrollos en las empresas del sector eléctrico.

Venezuela aprueba estándares libres para sus documentos

17 Martes Mar 2009

Posted by Ricardo Pluss in Iniciativas estatales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Administraciones Públicas, estándares abiertos, Venezuela

Fuente: rebelion

El Estado venezolano avanza en la conformación de un marco normativo en materia de Tecnologías de Información (TI). Este jueves 29 de enero de 2009 fueron publicadas en la Gaceta Oficial Nro 39.109 las primeras tres normas técnicas promovidas por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), aprobadas por el Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática (Mppti).

A partir del momento de esta publicación, el uso de los formatos de archivos ODF y PDF, así como las características mínimas de los portales web de la Administración Pública (AP) cuentan con el soporte jurídico que garantizará la gobernabilidad de las TI en la AP.

Para la conformación de estos parámetros técnicos en el ámbito informático, el ente adscrito al Mppti realizó Mesas Técnicas de Normalización y un proceso de consulta pública, donde se promovió la participación ciudadana en la gestión gubernamental, con la actuación de los integrantes del Ecosistema Tecnológico Nacional (comunidades organizadas, unidades productivas, Industria Nacional de TI, Comunidad de Software Libre, especialistas independientes e instituciones gubernamentales).

El formato ODF para archivos de documentos editables en procesador de texto, hojas de cálculos y presentaciones, así como el PDF -correspondiente a archivos de documentos no editables- que servirá para preservar los contenidos de los documentos generados en forma electrónica, se promueven para dar fiel cumplimiento al Decreto 3.390 que establece el uso prioritario del Software Libre desarrollado bajo estándares abiertos en el sector Gobierno.

En cuanto a los portales de internet se proponen requisitos mínimos para el desarrollo, implementación y producción de las páginas web gubernamentales (consideraciones de navegabilidad, diagramación gráfica, meta etiquetas, políticas de seguridad, juego de caracteres, lenguaje script, hoja de estilos en cascada y versión de HTML).

Entradas recientes →

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 128 seguidores

Páginas

  • ¿Hay un “nuevo cretinismo” en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Spectre y Meltdown ponen patas arriba el mundo de la computación
  • SourceForge se rediseña para los nuevos tiempos
  • Cómo recuperar los complementos perdidos con Firefox 57
  • Publicada la versión de LliureX 16
  • El fin de Adobe Flash

Comentarios recientes

jorge en Entrevista con expertos en Pyt…
Ricardo Pluss en SourceForge se rediseña para l…
Alfredo Pérez en SourceForge se rediseña para l…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox educación ELCLIC España estándares abiertos Fernando Flores Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG IBM innovación internet Java Junta de Extremadura KDE kernel La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt LULA Microsoft Mozilla MySQL Nokia ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Cómo hacer anotaciones en documentos PDF
  • Entrevista con expertos en Python: porqué lo usan
  • Scrum: base de conocimientos gratuita
  • Reportes con PHP
  • Se constituyó el Consorcio de Universidades SIU
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Organizaciones caórdicas (Caos + Orden)
  • Sironta para editar documentos P2P

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (154)
  • Articulos (9)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (1)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Eventos (39)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (853)
  • Iniciativas estatales (92)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (420)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (44)
  • Recetas (26)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Trabajo colaborativo (11)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • pythonpapers.org
  • sourceforge.net/projects/…
  • usemoslinux.blogspot.com/…
  • insecure.org/nmap/downloa…
  • rapidshare.com/files/1287…
  • rapidshare.com/files/1287…
  • insecure.org/nmap/man
  • iberprensa.com/todolinux/…
  • es.wikipedia.org/wiki/Scr…
  • phpreports.sourceforge.ne…
abril 2018
D L M X J V S
« Feb    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Archivos

Blog Stats

  • 638,600 hits

Administración

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.