• ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: VirtualBox

VirtualBox 4.2.0 disponible, arrastra y suelta todo lo que quieras

26 miércoles Sep 2012

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

VirtualBox

Fuente: MuyLinux

Tras una versión beta y cuatro release candidates, los desarrolladores de esta aplicación de virtualización han anunciado la disponibilidad final de VirtualBox 4.2.0, una edición que ofrece muchas características de interés.

Por ejemplo, será posible iniciar las máquinas virtuales durante el propio arranque del sistema, se ha mejorado el soporte para la virtualización del sistema operativo Windows 8, pero también se ha añadido una característica (aún experimental) para linuxeros: poder arrastrar y soltar objetos desde la máquina anfitriona Linux a la máquina virtual invitada Linux.

Para disfrutar de esta característica necesitaremos instalar las VirtualBox Guest Additions, pero cuidado, si estáis en Ubuntu no instaléis las Guest Additions del repositorio oficial de Ubuntu (paquete virtualbox-guest-additions). Tal y como revelan en WebUpd8, hay que instalarlas desde el propio menú de VirtualBox.

Además de esa interesante novedad, hay cambios que afectan a temas como la posibilidad de crear grupos a través del gestor de VirtualBox, e incluso de usar un “Modo Experto” para los más veteranos en estos temas. Se permiten además hacer capturas de pantalla del contenido de la pantalla de la máquina virtual en todo momento.

Tenéis más detalles sobre el lanzamiento en la citada noticia, en la nota de prensa oficial de Oracle y en el changelog de esta aplicación, que podéis descargar desde la página oficial del proyecto, aquí.

VirtualBox desde la consola de Linux

28 lunes Feb 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Linux, VirtualBox

Fuente: RevistaLINUX.net

VirtualBox es una de las herramientas de virtualización más utilizadas en los hogares y pequeñas empresas, esto se debe a su sencillez y simplicidad para crear y administrar máquinas virtuales.

Algunas veces he instalado virtualbox en servidores sin interfaz gráfica y existen herramientas para gestionar nuestras máquinas virtuales como es el caso de phpvirtualbox, sin embargo existen comandos para realizar esta tarea desde la terminal de linux.

En este artículo veremos como gestionar nuestras máquinas virtuales desde la linea de comandos de linux.

Listando nuestras máquinas virtuales

Con el comando VBoxManage list vms podrémos listar las máquinas virtuales creadas en nuestro equipo, obtendremos algo como esto:

“Fedora” {1ba84ab8-2c7d-4d5c-b570-3ebcb8191281}
“Windows server” {4db14625-66b7-4e4e-b9b6-c0c698d641af}
“CentOS” {a6367b9c-7c12-4ad6-9ded-fb02a47d2fa9}
“BackTrack” {46376648-0081-4d4c-83ab-270400730543}
“Asterisk” {6cf179a5-72ff-4b84-b98c-cd64188e9b2b}

Si deseas obtener la información detallada de la configuración de cada VM utiliza el comando VBoxManage list vms -l

Prender una MV

Para iniciar o prender una de las máquinas virtuales ejecutamos VBoxManage startvm Asterisk, donde Asterisk es el nombre de nuestra máquina virtual.

Reiniciando una MV

Para el proceso de reinicio ejecutamos VBoxManage controlvm nombre_vm reset, en mi ejemplo remplazamos el nombre de la máquina virtual VBoxManage controlvm Asterisk reset

Apagando la MV

Para el proceso de apagado ejecutamos VBoxManage controlvm Asterisk poweroff

Modificar la configuración

Con el comando VBoxManage modifyvm  y adicionamos el parámetro a modificar por ejemplo si queremos deshabilitar los dispositivos USB, utilizamos

VBoxManage modifyvm Asterisk –usb off

Para obtener un listado de todas las funciones y su sintaxis ingresa a :http://www.virtualbox.org/manual/ch08.html#vboxmanage-modifyvm

Creando una nueva MV

Con el comando VBoxManage createvm –name “mailserver” –register crearemos una nueva máquina virtual en este caso la llamamos mailserver con los valores por defecto.

En el sitio de VirtualBox se encuentra disponible una guía con todos los parámetros posibles para que puedas gestionar máquinas virtuales desde la consola.

Guía VBoxManage

phpVirtualBox: Interfaz web para gestionar maquinas virtuales creadas con VirtualBox

17 martes Ago 2010

Posted by Ricardo Pluss in Análisis de aplicaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

PHP, phpVirtualBox, VirtualBox

Fuente: ubuntulife

phpVirtualBox es una implementacion AJAX de la interface de usuario de Virtualbox pero escrita en PHP. De esta manera es posible gestionar maquinas virtuales creadas mediante Virtualbox de manera remota. Desde esta interface web podremos hacer la acciones tipicas de trabajo con las maquinas virtuales como son arrancarlas, pararlas, ver ficheros de log o incluso cambiar su configuracion. Para su instalación, como requisitos necesitaras un servidor web con soporte de PHP donde instalar este módulo. Puedes encontrar las instrucciones de instalacion desde el siguiente enlace.

Mas información | LifeHacker

Virtualización en GNU/Linux: Comparando VMWare, VirtualBox y Xen

15 jueves Jul 2010

Posted by Ricardo Pluss in Análisis de aplicaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Linux, VirtualBox, VMWare, Xen

Fuente: Comunidad Software Libre & OpenSource

Algunas notas iniciales sobre Virtualización

Hoy en día los equipos de cómputo y sus componentes son cada vez menos costosos, por lo cual resulta más fácil para una persona u organización considerar la adquisición de varias máquinas para cubrir variedad de requerimientos de sistemas informáticos, tales como:

  • Utilizar programas que corren sobre diferentes sistemas operativos o utilizan los mismos puertos de comunicación
  • Implantar aplicaciones que utilizan diferentes versiones de las mismas librerías, programas adicionales o versiones diferentes de sistema operativo
  • Brindar a un usuario permisos de administrador sobre el sistema operativo, pero sin posibilidad de modificar programas que no le corresponde
  • Reiniciar o modificar la configuración del sistema operativo sin afectar a los otros sistemas
  • O simplemente tener un orden específico en las instalaciones de sistemas que realizamos

Sin embargo, las situaciones descritas anteriormente pueden degenerar rápidamente en el desperdicio de recursos informáticos y económicos. Para minimizar este efecto no deseado surge el concepto de virtualización, con el cual se puede contar con varias computadoras ‘virtuales’ (cada una de ellas ejecutando diversos sistemas operativos) y todas ellas funcionando en un mismo equipo físico.

Leer más

Artículos disponibles de Linux Format

01 lunes Mar 2010

Posted by Ricardo Pluss in Análisis de aplicaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Koffice, Lazarus, Linux, Linux Format, OpenOffice, VirtualBox

Seleccioné de la revista Linux Format una cantidad de artículos (en inglés) que están disponibles en internet y estimo interesantes de diversos temas:

Open Office:

3 recent OpenOffice.org extensions

The Small Picture: More OpenOffice.org Extensions

Designing Pages in OpenOffice.org Writer

Quick and Dirty with Open Office Base

VirtualBox:

Using Windows XP in VirtualBox on Linux

Lazarus (IDE Pascal):

Lazarus for Cross-Platform Development

KOffice:

KOffice 2.0

Open Source:

Open-Source Compliance

abiCloud 1.0GA, con licencia LGPL

26 viernes Feb 2010

Posted by Ricardo Pluss in Análisis de aplicaciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

KVM, LPGL, VirtualBox, Xen

Fuente: barrapunto

dmarino nos cuenta «En abiquo hemos liberado hoy la versión 1.0GA de abiCloud, nuestra plataforma libre para gestionar nubes privadas, permitiendo orquestrar máquinas virtuales, almacenamiento y redes. Además, con esta versión cambiamos de licencia a LGPL, lo que confíamos beneficie en mayor medida a usuarios y miembros de la comunidad. AbiCloud funciona sobre VirtualBox, Xen y KVM, permitiendo desplegar entornos que incluyan varios de ellos a la vez. Además, otras características interesantes son: ‘multitenancy’, gestión de eventos, soporte OVF, y configuración básica de la infraestructura IT. Podéis descargar los instaladores (Win/Linux/OSX) y los .war’s en nuestro sitio y el código fuente en SourceForge. En la documentación, podéis encontrar las instrucciones de instalación y uso, y si requerís soporte, podéis acceder a nuestro stackexchange o al chat (irc.freenode.net, #abicloud)».

Publicada la versión 3.0.0 de VirtualBox

06 lunes Jul 2009

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Sun, VirtualBox, virtualización

Fuente: barrapunto

«Se ha publicado la versión 3.0 de VirtualBox, el popular software de virtualización que es actualmente impulsado por Sun Microsystems. Llama la atención dentro de las novedades de la versión, la adición de capacidades de multiprocesamiento simétrico (SMP, siglas en inglés), y el soporte mejorado para 3D, lo que permitiría que una máquina virtual ejecutando windows pudiera aprovechar las funcionalidades de Direct3D 8 y 9, como se lee en el log de cambios. ¿Estamos más cerca de poder ejecutar vídeo juegos en una máquina virtual?»

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 130 suscriptores

Páginas

  • ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Fernando Flores y Juan Carlos Lucas nos hablarán sobre los estados de ánimo y la efectividad en la acción
  • Reseña del libro «El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan»
  • Conferencia del Dr. Ernesto Gore en XX Encuentro COORDIEP
  • El Foro de Responsables Informáticos (RRII) cumple hoy 20 años
  • Rolando García: Nosotros tenemos que construir nuestro propio posible

Comentarios recientes

marcosmangione en El Foro de Responsables Inform…
El Foro de Responsab… en La esencia del Foro RRII
El Foro de Responsab… en Trabajo en colaboración y cono…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox Educación España estándares abiertos Fernando Flores Filosofía Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG Humberto Maturana IBM Informática en el Estado innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Humberto Maturana: La belleza de pensar
  • Las ideas no se roban, porque no tienen dueño
  • MozBackup, la herramienta de Backup de la Fundación Mozilla
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Diseño y simulación de redes con GNS3
  • ¿Cómo crear PDF rellenables de modo sencillo?
  • Rescatux 0.30 disponible

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (160)
  • Aprendizaje (1)
  • Articulos (12)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (4)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (883)
  • Iniciativas estatales (93)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (425)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (45)
  • Recetas (26)
  • Red CdeP (2)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología y Sociedad (3)
  • Trabajo colaborativo (12)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • uoc.edu/web/esp/articles/…
  • youtube.com/watch?v=ElvGU…
  • fuse.sourceforge.net
  • littlesvr.ca/isomaster
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Archivos

Blog Stats

  • 723.451 hits

Administración

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra