• ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: Gobierno Electrónico

Gobierno de Chile lanza repositorio de software libre

07 martes Ago 2012

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chile, Gobierno Electrónico, software libre

Fuente: manzanamecanica.org (via Carlos Brys)

URL (softwarepublico.cl): http://www.softwarepublico.cl/

La Unidad de Modernización del Estado del Gobierno de Chile ha lanzado un repositorio de proyectos de software libre que han ido desarrollando desde hace un tiempo. Su objetivo es …

el fomento del desarrollo de aplicaciones reutilizables por parte de las instituciones públicas, optimizando los procesos y constituyendo un espacio de intercambio de desarrollo, contacto entre instituciones gubernamentales, empresas y la ciudadanía.

La idea es permitir que otros organismos de gobierno, así como también empresas privadas, puedan utilizar libremente estos proyectos, ahorrando tiempo, dinero y sumando esfuerzos. Incluyen software para registro de personal y remuneraciones, para gestión de reclamos y solicitudes, administración de proyectos, etc.

Cada uno de los programas es revisado por un comité respecto a seguridad y estabilidad, existencia de casos de uso éxito, documentación apropiada, además de los aspectos legales de licenciamiento. Todos los programas están liberados bajo la Licencia de Software Público 1.0 (Chile), la cual es compatible con la licencia BSD.

ver artículo original (ilustrado)

Noticias del fisl12 realizado en Porto Alegre

20 miércoles Jul 2011

Posted by Ricardo Pluss in Eventos, General, Iniciativas estatales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Brasil, FISL, Gobierno Electrónico, software libre, Software Público

Fuente: Bubi

Después de participar en fisl12 en Porto Alegre (evento realizado entre el 29 de junio y el 2 de julio), Bubi nos comenta en su blog sobre la actividad del SL en Brasil relacionada con 42 comunidades, las directrices que están utilizando para Software Libre, y además los principios y directrices generales para Gobierno Electrónico.
Veamos las directrices:

Directrices para Software Libre

  •     Dar prioridad a las soluciones, programas y servicios basados  en software libre
  •     Para contener el crecimiento de los sistemas de legado basado en la tecnología patentada
  •     Realizar una migración gradual de los sistemas de propiedad
  •     Dar prioridad a la adquisición de plataformas de hardware compatibles libre
  •     Garantizar la distribución gratuita de sistemas de software libre en un entorno colaborativo y voluntario
  •     Fortalecer y compartir el software libre existente dentro y fuera del gobierno
  •     Para fomentar el mercado interno para adoptar nuevos modelos de negocio en tecnologías de la información y las comunicaciones basadas en software libre
  •     Promover las condiciones para cambiar la cultura organizacional para la adopción del software libre
  •     Promover la capacitación / formación de los funcionarios públicos a utilizar software libre
  •     Formular una política nacional para el software libre
  •     Priorizar la plataforma Web en el desarrollo de sistemas e interfaces de usuario
  •     Adoptar estándares abiertos en el desarrollo de la tecnología de la información y la plataforma de comunicación y el desarrollo de servicios y aplicaciones
  •     Para popularizar el uso de software libre
  •     Ampliar la red de servicios a disposición de los ciudadanos a través de software libre
  •     Garantizar al ciudadano el derecho a acceder a los servicios públicos sin necesidad de utilizar las plataformas específicas
  •     El uso de software libre como base para los programas de inclusión digital
  •     Garantizar la auditabilidad plena y sistemas de seguridad, respetando las reglas de confidencialidad y seguridad
  •     El establecimiento de normas para la interoperabilidad con otros sistemas basados en estándares abiertos

Directrices generales para el Gobierno Electrónico

  1. La prioridad del Gobierno Electrónico es la promoción de la ciudadanía
  2. La inclusión digital es inseparable de la de Gobierno Electrónico
  3. El Software Libre es un recurso estratégico para la implementación de Gobierno Electrónico
  4. La gestión del conocimiento es un instrumento estratégico de coordinación y gestión de las políticas públicas del Gobierno Electrónico
  5. E-gobierno debe racionalizar el uso de los recursos
  6. El gobierno electrónico debe tener un marco integrado de políticas, sistemas, normas y reglas
  7. Integración de las acciones de gobierno electrónico con otros niveles de gobierno y otros poderes

Ver artículo completo

Desafíos para los profesionales de la información en la Administración Pública

11 martes Ene 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Administraciones Públicas, Gobierno Electrónico

A mediados del año pasado, Ana Bognanni tuvo la buena idea de escribir este artículo que recién ahora encuentro (y rescato).

Fuente:  punto gov

La autora de esta columna reflexiona sobre los desafíos para los profesionales informáticos de la administración pública. Según su visión, la clave es el factor humano para el aprovechamiento de las potencialidades de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

En la actualidad aquellos que trabajamos en las áreas de Tecnologías, Comunicaciones y Sistemas de Información debemos asumir el reto de convertir papeles y expedientes en archivos digitales y contribuir a la despapelización de las oficinas públicas. A estas premisas, para llevar adelante esta tarea, debemos agregar a nuestro perfil técnico otro más humano: ser facilitadores, capacitadores y agentes de producción del cambio. Veamos por qué.

A partir de los programas del Gobierno Electrónico tenemos un compromiso frente a la sociedad: adquirir nuevos conocimientos en la utilización de nuevas herramientas para gestionar la información, puesto que, en cierto modo, cumplimos el rol del “gestor Informático”. Así es como los nuevos perfiles van poniendo en valor el liderazgo para desarrollar la capacidad de posibilitar el acceso al conocimiento disponible a toda la comunidad de usuarios -ya sea organizacional o de carácter público- en donde la elaboración de proyectos, estudio de necesidades de información, creación de nuevos servicios de información; son algunas de las características primordiales.

No caben dudas de que los responsables de las áreas de Tecnologías de Información debemos tener la capacidad de preservar la información, sustentando los principios básicos de la Seguridad de Información, que se define en tres pilares: Integridad (que sea precisa y veraz); Confiabilidad (que llegue a quién es dirigida) y Disponibilidad (que sea oportuna y se encuentre disponible cuando es requerida). Si no se cumplen estas premisas la información se degrada, y en consecuencia, pierde sus atributos, la de ser facilitadora para la toma de decisiones.

…

Artículo completo

Open Government: gobierno abierto (descarga gratuita del libro completo)

10 miércoles Nov 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Gobierno Abierto, Gobierno Electrónico, Open Government

Fuente: K-Government

Hace unos meses (en marzo del 2010) se publicó el libro Open Government: gobierno abierto. Y pudimos al poco tiempo liberar la introducción para que se pudiera descargar. Y por fín, como dice César:

Portada libro Open GovernmentLlegó el día. Tras casi un año en las librerías españolas y un trimestre en las argentinas, ya pueden descargarse “Open Government Gobierno Abierto” de forma libre, legal y gratuita desde Scribd.

Con más de 6.000 ejemplares – de los de papel-  vendidos en librerías entre ambos países, este trabajo colaborativo realizado por autores de ambos lados del atlántico ha superado con creces sus expectativas más optimistas, y llega el momento de cumplir el compromiso implícito de su licencia en Dominio Público, poniéndolo a disposición de la comunidad.

Espero que disfruten de su lectura al menos tanto como lo hicimos mientras lo escribimos.

Leer más: http://www.k-government.com/2010/10/18/open_government_gobierno_abierto_descarga_gratuita_del_libro_completo/#ixzz14s36Erig

Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas

13 lunes Jul 2009

Posted by Ricardo Pluss in Eventos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Gobierno Electrónico, software libre

Fuente: CLAD

TALLER SOBRE SOFTWARE LIBRE PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
Santo Domingo, República Dominicana, 13 al 17 de julio de 2009

Interesante el perfil de los docentes de este taller:  Corinto Meffe (BR),  Roberto Allende (AR), Milagros Gascó Hernández (ES) y Carlos Giménez Gómez (ES). A la vuelta de este evento, le pediremos al amigo Matías Cerezo que nos cuente qué sucedió allí.

Más información

Manual Práctico de Supervivencia en la Administración Electrónica (España)

28 jueves May 2009

Posted by Ricardo Pluss in Iniciativas estatales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Administración electrónica, Administraciones Públicas, España, Gobierno Electrónico

Fuente: barrapunto

Se acaba de publicar un borrador, casi definitivo, del Manual práctico de supervivencia en la administración electrónica (PDF). Se trata de un manual práctico, con algo de contenido teórico, sobre los fundamentos técnicos de las tecnologías propias de la Administración electrónica, dirigido tanto a ciudadanos como a funcionarios. Da un repaso a todos los conceptos fundamentales, tales como certificados elctrónicos y firma electrónica que hay que dominar en el ámbito de la administración electrónica. Una buena guía de referencia, ante la inminente entrada en vigor, el 31 de diciembre de 2009, de la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.

 

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 130 suscriptores

Páginas

  • ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Fernando Flores y Juan Carlos Lucas nos hablarán sobre los estados de ánimo y la efectividad en la acción
  • Reseña del libro «El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan»
  • Conferencia del Dr. Ernesto Gore en XX Encuentro COORDIEP
  • El Foro de Responsables Informáticos (RRII) cumple hoy 20 años
  • Rolando García: Nosotros tenemos que construir nuestro propio posible

Comentarios recientes

marcosmangione en El Foro de Responsables Inform…
El Foro de Responsab… en La esencia del Foro RRII
El Foro de Responsab… en Trabajo en colaboración y cono…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox Educación España estándares abiertos Fernando Flores Filosofía Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG Humberto Maturana IBM Informática en el Estado innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Humberto Maturana: La belleza de pensar
  • Las ideas no se roban, porque no tienen dueño
  • MozBackup, la herramienta de Backup de la Fundación Mozilla
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Diseño y simulación de redes con GNS3
  • ¿Cómo crear PDF rellenables de modo sencillo?
  • Rescatux 0.30 disponible

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (160)
  • Aprendizaje (1)
  • Articulos (12)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (4)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (883)
  • Iniciativas estatales (93)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (425)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (45)
  • Recetas (26)
  • Red CdeP (2)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología y Sociedad (3)
  • Trabajo colaborativo (12)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • uoc.edu/web/esp/articles/…
  • youtube.com/watch?v=ElvGU…
  • fuse.sourceforge.net
  • littlesvr.ca/isomaster
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Archivos

Blog Stats

  • 723.451 hits

Administración

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra