• ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: Junta de Extremadura

Extremadura ahorrará 21 millones de euros al año gracias a CloudGobex

17 lunes Dic 2012

Posted by Ricardo Pluss in Iniciativas estatales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Junta de Extremadura

Fuente: Gaceta Tecnológica

“En la nube tenemos un espacio propio pero compartible”

  • José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura ha presentado CloudGobex, un proyecto puesto a disposición tanto de administraciones como de empresarios y emprendedores, que permitirá optimizar los recursos tecnológicos y aumentará la eficacia de la administración. Su finalidad, en palabras de Monago, es que “todos vayamos de la mano en el desarrollo y la prosperidad de la región”.Para Monago, pasarse a la computación en la nube supone un paso más hacia la modernización tecnológica. “Con este proyecto ganan los 1.100.000 extremeños”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo regional. “CloudGobex es sinónimo de optimización y de transformación tecnológica, pero también de transformación de mentalidad, transformación política y de servicio social”

    Además, Monago agradeció a la UTE Telefónica Computaex “por haber acudido a la llamada del Gobierno de Extremadura y haber confiado en las posibilidades que sabíamos que la computación en nube va a proporcionar a la región”. Asimismo, Monago ha recordado que Extremadura ha conseguido llegar al 1,4% de déficit a mes de septiembre, “tras heredar el segundo déficit más alto de España” (6,8%). “Les aseguro que no hemos conseguido reducir un total de 4,8 puntos por casualidad”, ha explicado.

    Para finalizar, se ha anunciado la nominación del Gobierno de Extremadura junto con el del País Vasco, a los premios de Servicio Público de las Naciones Unidas 2013. El galardón premiará a las entidades que fomentan la innovación en la prestación de servicios al ciudadano y su fallo tendrá lugar en junio del próximo año.

Ya puedes elegir a los finalistas de la III Edición de los Premios Focus

22 jueves Dic 2011

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CENATIC, CISL, Conocimiento Libre, Iniciativa Focus, Junta de Andalucía, Junta de Extremadura

El pasado 16 de diciembre finalizó la fase de presentación de candidaturas de la Tercera Edición de los Premios Focus al Conocimiento Libre y tras una difícil recopilación de propuestas hoy lanzamos la segunda fase en la podrás votar a los candidatos finalistas en las diferentes categorías hasta el 10 de enero del próximo año. Tal ha sido la elevadísima participación que hemos tenido que subir el número de candidatos a cuatro en lugar de tres en algunas de las propuestas.

Entre los candidatos se encuentran nombres muy representativos, tanto del Software como del Conocimiento Libre y han sido excluidos para esta segunda fase los miembros y proyectos de Iniciativa Focus, así como ganadores de las dos ediciones anteriores, pues han sido muchas las propuestas en este sentido. Este año encontrarás figuras destacadas de países europeos y sudamericanos, gobiernos regionales, defensores del conocimiento libre, entidades privadas, públicas y universitarias, proyectos de la Comunidad tanto nacionales como internacionales.

Los galardonados recogerán su premio el próximo día 12 de enero durante la cena de gala para personalidades, grandes empresas y ponentes de la Conferencia Internacional de Software Libre 2012 en Granada. Este acto organizado por Iniciativa Focus y con la colaboración de la Junta de Andalucía, Junta de Extremadura y Cenatic reunirá a destacadas figuras a nivel internacional del mundo del Conocimiento Libre, así como a representantes de diferentes países e instituciones.

En esta ocasión además, pedimos ayuda a cuantas entidades y empresas quieran colaborar con estos premios, que cada año reúnen a más amigos y personalidades, elevándose así los gastos de los mismos.  Por eso, invitamos las organizaciones a colaborar y patrocinar alguna de las categorías o todo el evento, y así, que nuestra Asociación pueda llevar a cabo de la forma menos gravosa esta nueva edición. Si te interesa colaborar contacta con nosotros en patrocinio.focus@iniciativafocus.org

Esperamos que estos premios reconozcan el trabajo incansable en estos dos últimos años en beneficio de la Sociedad del Conocimiento de todas esas personas y entidades que nos ayudan a disfrutar de una Sociedad más libre y con mayores beneficios.

Anímate y participa votando a tus favoritos en

http://www.iniciativafocus.org/premios2012

Comentario: Yaco Sistemas y Goteo, finalistas de los III Premios Focus

Duro ataque de Rodríguez Ibarra a los creadores culturales

11 martes Ene 2011

Posted by Ricardo Pluss in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Junta de Extremadura

Otro excelente aporte al debate político sobre derechos digitales de Rodríquez Ibarra, les recomiendo su artículo publicado en El País.

Fuente: barrapunto

Juan Carlos Rodríguez Ibarra, político que durante 24 años fue presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura por el PSOE, se desmarca totalmente de la línea de su partido en la tribuna de opinión del diario El País para atacar a los creadores que defienden a capa y espada la aprobación de la Ley Sinde. Realizando una serie de comparaciones con cambios drásticos que implicaron nuevos modelos de negocio como la construcción de infraestructuras públicas, la aparición del ordenador frente a las máquinas de escribir, la pasteurización de la leche frente a los lecheros, el tren frente a las diligencias,… viene a decirles a los creadores que la forma en la que están haciendo las cosas no es la correcta y que tienen que cambiar de modelo de negocio, basado en la venta de copias físicas. ¿Estáis de acuerdo con Rodríguez Ibarra? ¿No os sorprende que un político se desmarque de esta forma de la línea de su partido?

Conferencia Internacional de Software Libre y Administración Pública

02 jueves Dic 2010

Posted by Ricardo Pluss in Eventos, General, Iniciativas estatales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Administraciones Públicas, Junta de Extremadura, software libre

Fuente: Software Libre y Cooperación (Ramón Ramón)

os próximos días 1 y 2 de diciembre se celebra en Badajoz la Conferencia Internacional de Software Libre y Administración Pública, un evento promovido por el proyecto europeo OSEPA (Open Source Software Usage by European Public Administrations) y que está organizado por FUNDECYT (Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Extremadura).

OSEPA - Fundecyt

¡Puedes hacerlo mejor, hazlo tú mismo!

Hacia una Europa más eficiente

El uso de software libre es una tendencia emergente en las administraciones públicas europeas. De echo, su uso se ha ido consolidando lentamente durante los últimos años en las administraciones públicas miembros de la UE debido a los beneficios estratégicos que ofrece. El interés por el software libre responde a la flexibilidad que facilita, la independencia tecnológica y la optimización de recursos públicos. Todo esto implica mayor sostenibilidad en el tiempo

En la misma participarán representantes europeos de diversos organismos, tales como:

  • Miguel Angel Amutio, Jefe del Área de Planificación y explotación. Dirección General para el impulso de la Administración Electrónica. Ministerio de la Presidencia (Gobierno de España)
  • Jan Verlinden, Responsable TIC en el Ayuntamiento de Schoten, Bélgica
  • Rüdiger Czieschla, Responsable del Departamento de Informática y Comunicación del Ayuntamiento de Freiburg, Alemania
  • Petros Kavassalis, Profesor Asociado de la Universidad del Egeo e Investigador Senior en RACTI
  • Karsten Gerloff, Presidente de la Free Software Foundation Europeentre otros.

entre otros.

El programa completo está accesible en la web del evento, y como podréis comprobar tiene una pinta muy buena. Aún estás a tiempo de participar / inscribirte, por supuesto yo estaré por allí, al menos el día 1, que el 2 salgo rumbo a Bruselas, para no perder la costumbre de viajar de un día para otro a diferentes países ;)

La apuesta extremeña para fomentar el software libre llega a Buenos Aires

15 miércoles Sep 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Junta de Extremadura, software libre

Fuente: Linux – GUAI

El socialista César Ramos participa en un foro de nuevas tecnologías

La apuesta extremeña para fomentar el software libre llega a Buenos Aires

La apuesta extremeña por el fomento y la difusión del software libre llega a Buenos Aires. El diputado regional y secretario de Innovación del PSOE de Extremadura, César Ramos, ha participado esta semana en un encuentro con distintos medios de comunicación en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, en el que ha tenido la oportunidad de explicar la apuesta que la región hizo hace más de diez años en este sentido.

13-09-2010 – Durante su viaje, el diputado también ha mantenido una reunión con el decano de la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata, una de las más prestigiosas del país sudamericano, en el que comprobó que uno de los proyectos Lihuen que esta lleva a cabo se basó en sus inicios en el extremeño Linex .

Ramos ha impartido además una conferencia titulada Brecha Digital e Inclusión Social en el Senado de la Provincia de Buenos Aires acompañado por el senador Guido Carlotto, la subsecretaria de Política y Coordinación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Nora de Lucía, y Francisco Huertas, del Centro de Excelencia del Software Libre de la Junta de Extremadura. Antes de dicha conferencia, Ramos ha charlado con los extremeños que viven en la ciudad de La Plata, que han asistido al acto.

Visita a la embajada

El socialista también ha visitado al embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, al que le ha hecho entrega de un Atlas de Extremadura –publicado recientemente por la Asamblea regional–. A dicha recepción le han acompañado, entre otros, el presidente de la Asociación Extremeña Argentina, Rafael Gómez.

Ya el próximo martes, Ramos participará en la mesa Inclusión Social, Educativa y Tecnológica de la I Conferencia Internacional de Software Libre que se celebra en Buenos Aires. Una conferencia en la que también participarán personalidades como el jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Aníbal Fernández. Ramos también tiene prevista una reunión con los responsables del programa Conectar Igualdad , que dotará a las escuelas argentinas de tres millones de portátiles.

El Periódico de Extremadura

Marca ‘Software Libre de Extremadura’

30 viernes Jul 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Junta de Extremadura, software libre

Fuente: CIRL

‘Software Libre Extremadura’ es la nueva marca promocional de la Junta de Extremadura concebida para identificar aquellos productos informáticos producidos en Extremadura tomando como punto de partida el concepto de Software Libre. Con la creación de esta marca, además de promocionar los productos de la región, se pretende potenciar las virtudes derivadas del uso de software libre en la empresa, tales como el ahorro en costes de licencia, la reutilización de componentes, la independencia de proveedores o la interoperabilidad.

Para que una empresa pueda solicitar la cesión del uso de la marca ‘Software Libre Extremadura’ deberá acreditar, por una parte, su naturaleza de empresa regional perteneciente al sector TIC y, por otra, el carácter de software libre del producto o productos que pretende explotar y distribuir bajo dicha marca. A efectos prácticos, la Junta de Extremadura considerará como válidos aquellos productos amparados bajo alguna de las licencias consideradas por la Open Source Initiative (OSI). La lista actualizada de licencias compatibles con la marca ‘Software Libre Extremadura’ puede ser consultada en la dirección http://www.opensource.org/licenses/alphabetical.

Las empresas interesadas en la cesión del uso de la marca ‘Software Libre Extremadura’ deberán dirigirse a la Dirección General de Comercio de La Junta de Extremadura y, una vez cursada la petición, serán auditadas a través del Centro de Excelencia de Software Libre José de Espronceda (CESJE).

Fuente: http://marcosblanco.blogspot.com/2010/06/marca-software-libre-extremadura.html

La noticia en Linex

Software Libre: “el sueño de la izquierda”

16 miércoles Jun 2010

Posted by Ricardo Pluss in General, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Junta de Extremadura, software libre, SOLAR

Fuente: SOLAR

Entrada escrita por Verox, el 8 de junio de 2010

Transcripción (fragmento) de la intervención de Juan Carlos Rodríguez Ibarra ex presidente de la Junta de Extremadura, en la Entrega del Premio a la Trayectoria Personal que le hicieran en el Senado en el acto conmemorativo del día mundial de Internet el 17 de Mayo de 2010. Fuente: video.

(…) Esto viene de muy atrás. Yo tuve, cuando inicié el gobierno de Extremadura, o bien que entrar de espalda y reculando (…) o bien entrar de frente y mirando al futuro. Yo en el principio escarbé en el pasado y casi no encontré nada. Y me dije: aquí poco tengo que hacer yo, porque me encuentro con los buenos conquistadores que, como dice Pablo Guerrero mi admirado cantante, descubren muchas cosas pero a los extremeños no nos aportaron casi nada. Y entonces pensé, en lugar de definir nuestra identidad por lo que fuimos, vamos a intentar definir nuestra identidad por lo que somos, y por lo que seremos. Y ese qué seremos, ese buscar la identidad no en el pasado sino en el futuro, me llevó a las nuevas tecnologías, que es lo que estaba en ese momento dando la cara a una sociedad que se estaba configurando de una forma distinta.

Así que en el año 1984 nosotros fuimos a Gran Bretaña, desde la Junta de Extremadura (yo a la cabeza) , y compramos una fábrica de ensamblaje de ordenadores que se llamó Dragon Data y la instalamos en Cáceres. Tuvo sólo dos años y medio de vida, pero aprendimos mucho la lección: primero marcábamos tendencia (era un camino que nos apasionaba, que nos gustaba) y en segundo lugar descubrimos que ensamblar solo no llevaba a ningún sitio porque había -en otras partes del mundo- gente que ensamblaba mucho más barato, y que por lo tanto lo que había que intentar era meterse en el meollo de la cuestión, que era meterse en la inteligencia, en la capacidad de diseñar y no solamente de ensamblar.

En el año 1998 creamos la primera Intranet de una región, la primera Intranet para toda la región: una red cooperativa integral de voz y de datos. A continuación todos los municipios de la región extremeña fueron dotados con banda ancha de dos megas: 1500 puntos de contacto donde cualquiera puede conectarse.

Y fuimos pioneros en poner un ordenador en cada pupitre. Eso significaba 70.000 ordenadores conectados en red, y entonces vimos como demonios podíamos nosotros pagar el coste que significaba pagar copyright por una licencia que nos significaba una fortuna y que estábamos lejos de eso. Y eso provocó el compromiso con el Software Libre, que era -en definitiva- primero, un compromiso con la democracia. Es decir, no concibo un administrador o un gobernante que cuando alguien le ofrece una infraestructura barata o gratis, y la misma infraestructura pagando, decida pagar en lugar de apostar por lo gratis. Y nosotros teníamos dos caminos, software propietario o Software Libre, y elegimos lo que tiene que hacer un gobernante democrático, que es apostar por lo más barato por aquello que permite hacer posible tu sueño sin tener que hacer un uso indebido de los fondos que tienen los [usuarios].

El segundo lugar lo acaba de decir el presentador: razones éticas. Nosotros vivíamos en colectividad, vivimos en colectividad, en comunidad. Y en comunidad se puede vivir o siendo un huraño, encerrado en tu casa diciendo que lo que tienes es tuyo o compartiendo, participando con el resto de los vecinos. Y nosotros pensamos que era mejor compartir, por razones puramente éticas y de compromiso y haber liberado nuestro código y permitir su copia y su estudio: hicimos Linex y nuestro lema era -y sigue siendo- “sé libre, cópianos.”

En tercer lugar razones culturales. Nosotros hemos vivido la realidad física y la realidad virtual. En la realidad física, por ejemplo, te vendían un coche y cualquiera podía levantar tu capot y meter la mano en el motor e intentar dar una respuesta a los problemas que tenía ese coche, y las fábricas de coches -por cierto- no se hundieron nunca como consecuencia de que cualquier podía meter la mano en el capot. Y entonces, no estábamos dispuestos que con las nuevas tecnologías existieran los gurúes de siempre que dijeran “eso no lo toque, cada vez que tengas un problema llámame, que yo soy el propietario del sistema”. Y entonces decidimos -de igual forma que con los coches- nosotros podíamos meter la mano en el sistema y permitir que cada uno lo adaptara a sus necesidades, a las necesidades que teníamos nosotros en la región.

Porque si eso se hiciera así, por ejemplo, a lo mejor las medidas que se tomaron el miércoles pasado podrían haberse tomado desde el punto de vista del software propietario y del Software Libre. ¿Saben ustedes cuanto está pagando nuestro país por las licencias de software propietario en las administraciones? Mil quinientos millones de dólares. Bastaría una decisión administrativa para cambiar de software propietario a Software Libre y podríamos haber -a lo mejor- evitado que las pensiones se hubiera congelado el año que viene, porque hubiéramos sacado el dinero de esta decisión que es una decisión cultural, ética y al mismo tiempo política.

Pero no solamente tendría valor porque las administraciones podrían seguir dando prácticamente todos los servicios con Software Libre que con software propietario, pero ¡cuántas empresas se podrían crear localmente para dar respuesta a eso si no fuera propiedad de nadie! ¡Cuánta gente podría trabajar en esos sectores a niveles locales, a niveles rurales, a niveles urbanos!

El cuarto lugar, por razones políticas e ideológicas. Yo decidí ir al Software Libre por razones políticas. Miren: yo tuve una denuncia de la Duquesa de Alba, porque quise quitarle fincas para repartir tierras en Extremadura. Y después tuve una denuncia de Bill Gates ante Bruselas, porque intenté repartir el conocimiento entre la gente. Eran dos formas de reparto: el primero no me gustaba mucho, el segundo es el sueño de cualquier socialista. Porque cuando repartes tierras le quitas a uno para dársela a otro, cuando repartes conocimiento no le quitas nada a nadie, el que lo tiene lo tiene y lo sigue manteniendo a pesar de que se lo das a otro. Es el sueño de la izquierda, el sueño de la social-democracia. Esas razones políticas son las que me llevaron a este tipo de compromiso con el Software Libre.

Y por último, razones educativas. Yo quería que los alumnos de mi región no fueran solamente usuarios de una Internet incipiente, sino que fueran diseñadores y que pudieran averiguar: qué les gusta, para qué sirve, cuál es su pasión, cual es su vocación. Para no dar el caso de que sigan saliendo alumnos con un papel firmado pro un rector diciendo “Yo puedo trabajar en esto”. Y la pregunta es “¿Usted quiere trabajar o usted quiere crear valor y riqueza para su país?” Cuánta gente sale de las universidades y de los centros de formación diciendo “No me gusta mucho lo que he hecho, pero era mi salida profesional, era mi garantía.”

Esto es como si alguien estuviese desde los quince años enamorado de Brad Pitt o de Angelina Jolie y todo el día pensando “Si yo me pudiera casar con uno de estos”, pero como creo que no puedo llegar me caso con la vecina del quinto que es bastante poco agraciada, por cierto, y hasta, a lo mejor, puedo seguir siendo un buen marido. Pero ¿qué pasión le va a poner a la vida en ese tipo de relación? ¿Qué pasión le va a poner alguien que es médico solamente porque tiene asegurado su futuro, pero que le da miedo o no le gusta la sangre?

Así que quería intentar que la gente que salga aprovechando las nuevas tecnologías pudiera tener su futuro, su vocación, su pasión, su actitud decidida para poder crear riqueza para nuestro país. En definitiva, señoras y señores, yo he intentado ser progresista que es progresar al ritmo que avanza la sociedad: ni muy atrás, ni muy adelante, progresar al miso ritmo e intentar liderar ese progreso. En definitiva estamos ante nuevas tecnologías que asustan, que de vez en cuando provocan inquietud por parte de aquellos que, precisamente, no las usan y ven todos los peligros del mundo. Pero si fuéramos capaces de entender qué es lo que está pasando, qué es lo que ocurre, y de igual forma que yo le explico a mi hija cuáles son los riesgos que tienen determinadas zonas de Madrid, determinados establecimientos, determinados antros, etcétera, etcétera, porque conozco Madrid; podré explicarle cuáles son los riesgos que tienen las nuevas tecnologías si conozco las nuevas tecnologías. Y, por ejemplo, yo le digo a mi hija que no vaya por la calle enseñando fotos medio desnuda al primer desconocido que se encuentre. Si fuéramos capaces de entender qué significa Internet también educaríamos a nuestros hijos para que no vayan repartiendo fotos por Twitter. por Facebook, etc, etc, etc. Se trata de saber exactamente dónde estamos viviendo.

En definitiva yo he intentado hacer socialismo en el siglo XXI. En el libro que escribí la palabra que más se repite es “riesgo”: yo he arriesgado. En segundo lugar la propiedad siempre ha sido una cosa sospechosa para la izquierda y no entiendo que ahora la izquierda esté defendiendo con tanto ahínco la propiedad intelectual. Porque nadie lo va a entender. Nunca ha habido tanta creación cultural como hoy: nunca, a lo largo la historia de la Humanidad. Lo que no es cierto que se vaya a acabar al creación si se cambia de negocio y se quita al intermediario que existe entre el creador y el usuario, porque el formato de plástico es para ellos. Yo ya no necesito formato, es otra forma de vivir la vida y, por lo tanto, si ven ustedes las estadísticas que se han publicado, es cierto que ha bajado la venta de dispositivos en cuanto a la actuación de los creadores, pero ha aumentado muchísimo la venta por conciertos en vivo que, por cierto, así siempre se han ganado la vida los creadores sobre todo los creadores del mundo de la canción. Hasta el siglo XVII vivían siempre de ir por las plazas y tener el contacto con la gente.

Y, por último, las redes sociales que tanta desconfianza generan: ¿Qué es la red social? ¿Qué son las redes sociales sino el internacionalismo socialista? El sueño de mi vida, el sueño de mi vida: poder estar conectado con todo el mundo y poder practicar un internacionalismo socialista. Así que, señoras y señores, para todo esto hace falta que la red sea neutral. La red no es de nadie, la red es un bien mostrenco como el aire que está a disposición de todos, lo más que podemos hacer es intentar que el aire sea puro y cuidarlo. De igual forma hay que cuidar la red para que sea libre, de todos, por todos y con todos.

Muchas gracias a la Asociación de usuarios por este reconocimiento. Yo creo que ustedes han conseguido una cosa con él , primero llenarme de felicidad y de emoción y en segundo lugar, yo he sido para muchísima gente y durante mucho tiempo ……… A partir de ahora creo que seré Ibarranet. Muchas gracias.

(Transcripción: Laura Marotias y Verónica Xhardez, www.solar.org.ar).

Ver video en Youtube

Rodríguez Ibarra y derechos de autor

02 martes Feb 2010

Posted by Ricardo Pluss in General, Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El País, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Junta de Extremadura

Fuente: ElPais (via kriptopolis y también Software Libre y Cooperación)

Les paso estos dos imperdibles artículos sobre los derechos de autor, que Juan Carlos Rodríguez Ibarra (ex presidente de la Junta de Extremadura) publicó en el diario español El País.

Fregonas y maletas de ruedas

Derechos de autor, antes y ahora

La alternativa europea a Microsoft segun el Washington Post

10 martes Nov 2009

Posted by Ricardo Pluss in Publicaciones digitales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Junta de Extremadura, Microsoft

Ramón nos recuerda el histórico video de la Junta de Extremadura, que ahora está en YouTube.

Conferencia Internacional de Software Libre 2009, ya tenemos web

22 jueves Oct 2009

Posted by Ricardo Pluss in Eventos, Iniciativas estatales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

CISL, Junta de Extremadura, OSWC2009

Fuente: Software Libre y Cooperación

Tras saberse hace muy pocos días la fecha definitiva de la próxima Conferencia Internacional de Software Libre, hoy ya tenemos web oficial freesoftwareworldconference.com/cisl2009 (Actualizado: Como la web se veía que estaba muy en construcción han desactivado la web, esperemos que pronto se publique.)

Aunque eran muchos los rumores sobre si se realizaría o no, el que sin lugar a dudas es el evento más importante de software libre, hace unos días pudimos enterarnos que se había aplazado el evento mes y medio, hasta los días 1, 2 y 3 de diciembre. No hay que olvidar que oficialmente se anunció este evento para estos días, justo un año después del anterior, y que hasta hoy desconocíamos cualquier información.

Como digo, con bastante preocupación, aún no se ha realizado la convocatoria de ponentes (y quedan 40 días para la celebración), no tenemos claro si Iniciativa Focus, como en todas las anteriores ediciones participará o no en la organización ni en el voluntariado, incluso actividades paralelas como EmpleaLibre (un proyecto que nació en Extremadura) o los premios como los Focus al Conocimiento Libre que tanto éxito tuvieron el año pasado y que reconocieron a figuras claves del software libre extremeño como Rodríguez Ibarra reafirma su compromiso con el Conocimiento Libre y también a varios proyectos comenzados o liderados por extremeños, este año no se realizarán tampoco.

Lo cierto es que quedan solo 40 días, hay mucha falta/demanda de información, y muchas personas preocupadas, aunque parezca trivial por ejemplo, desde hace meses son muchos los profesores que me preguntan si se realizará o no definitivamente la CISL y en que fecha para poder solicitar la actividad extraescolar y llevar a sus estudiantes, o los ponentes de primer nivel que siguen a la espera de saber cuando y como participar,….

Esperemos que en estos días todo se normalice, y que, como en anteriores ediciones, la CISL sea un éxito, una gran fiesta del Conocimiento Libre y la continuación de lo que el software libre significa en Extremadura y Andalucía desde hace muchos años.

← Entradas anteriores

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 130 suscriptores

Páginas

  • ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Fernando Flores y Juan Carlos Lucas nos hablarán sobre los estados de ánimo y la efectividad en la acción
  • Reseña del libro «El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan»
  • Conferencia del Dr. Ernesto Gore en XX Encuentro COORDIEP
  • El Foro de Responsables Informáticos (RRII) cumple hoy 20 años
  • Rolando García: Nosotros tenemos que construir nuestro propio posible

Comentarios recientes

marcosmangione en El Foro de Responsables Inform…
El Foro de Responsab… en La esencia del Foro RRII
El Foro de Responsab… en Trabajo en colaboración y cono…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox Educación España estándares abiertos Fernando Flores Filosofía Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG Humberto Maturana IBM Informática en el Estado innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Humberto Maturana: La belleza de pensar
  • Las ideas no se roban, porque no tienen dueño
  • MozBackup, la herramienta de Backup de la Fundación Mozilla
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Diseño y simulación de redes con GNS3
  • ¿Cómo crear PDF rellenables de modo sencillo?
  • Rescatux 0.30 disponible

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (160)
  • Aprendizaje (1)
  • Articulos (12)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (4)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (883)
  • Iniciativas estatales (93)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (425)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (45)
  • Recetas (26)
  • Red CdeP (2)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología y Sociedad (3)
  • Trabajo colaborativo (12)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • uoc.edu/web/esp/articles/…
  • youtube.com/watch?v=ElvGU…
  • fuse.sourceforge.net
  • littlesvr.ca/isomaster
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Archivos

Blog Stats

  • 723.451 hits

Administración

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra