• ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

~ Todo hacer es conocer y todo conocer es hacer. Todo lo dicho siempre es dicho por alguien. (Humberto Maturana)

Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)

Archivos de etiqueta: Python

Python premiado como el mejor lenguaje de programación

14 miércoles Dic 2011

Posted by Ricardo Pluss in Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Linux Journal, Python, software libre

Fuentes: gacetatecnologica   Linux Journal

Linux Journal le otorga por 3ª vez este reconocimiento imponiéndose sobre C++

Python, un lenguaje de programación concebido a finales de los años 80 y principios de los 90, ha vuelto a ganar el reconocimiento de Linux Journal, uno de los magazines de referencia dedicados al sistema operativo Linux y uno de los más populares entre los programadores aficionados.

Como viene ocurriendo desde hace años, la conocida publicación entregó sus premios 2011. Y, de la misma manera, como viene sucediendo desde hace tres años, el reconocimiento al mejor lenguaje de programación recayó sobre Python por votación de desarrolladores y usuarios.

Entre los motivos de esta decisión, la revista señaló varias ventajas del lenguaje Python sobre sus competidores. Así, el hecho de que sea muy fácil utilizarlo, lo diferencia de forma evidente de otros lenguajes de programación disponibles en la actualidad, así como una sintaxis que se caracteriza por su sencillez y por su limpieza.

Aunque se considera un lenguaje de programación bastante joven (su primera versión se lanzó en 1991), su alto nivel le ha granjeado gran popularidad entre los usuarios y desarrolladores. En este tiempo ha logrado consolidarse e incluso influir en el mundo de la programación, de tal forma que varios lenguajes se basan en él y en su sintaxis para seguir creciendo.

Además de ser un lenguaje de programación, Python también es una filosofía de trabajo que busca desarrollos legibles y transparentes frente a códigos ilegibles y ofuscados.

Diseñado para obtener códigos fáciles de leer

Nacido de la mano de Guido van Rossum a finales de los 80, este pogramador holandés buscaba desarrollar un lenguaje que pudiera utilizarse bajo el sistema operativo Amoeba, de Andrew S. Tanenbaum, capaz de sustituir al lenguaje ABC. Para ello, lo diseñó con una sintaxis muy limpia, que permitiese obtener códigos fáciles de leer.

Con un nombre que era un guiño al grupo de humoristas Monty Python, Van Rossum asumió el papel del BDFL (Benevolent Dictator For Life) de Python y siguió a la cabeza de los desarrollos de este lenguaje. En 1991 se publicó la versión 0.9 del lenguaje, en el que aparecían clases con herencia o excepciones; en 1994 se formó el primer foro de discusión alrededor de Python, además de lanzarse la versión 1.0.

En 2001 se creó la Python Software Foundation, fundación sin ánimo de lucro que salvaguarda todo el código de Python y su documentación, fomentando la comunidad de desarrolladores e impulsando el  desarrollo de este lenguaje

Tras dejar el Centro para las Matemáticas y la Informática de los Países Bajos y marcharse a Estados Unidos, Van Rossum continuó el desarrollo en la Corporation for National Research Initiatives, hasta que en el año 2000, se marchó con su equipo de desarrolladores a BeOpen.com, donde lanzaron Python 2.0 (que incluía un recolector de basura) hasta marcharse, de nuevo, a Digital Creations (ambos movimientos motivados por la idea de trabajar en software comercial).

En el año 2000 Python era bastante popular y, según la licencia de este lenguaje, estaba sujeto a la legislación del Estado de Virginia, lo cual era incompatible con la licencia GPL. En el año 2001, se creó la Python Software Foundation (PSF), siguiendo el modelo de Apache y se lanzó Python 2.1 bajo la licencia Python Software Foundation License. Esta fundación sin ánimo de lucro es a día de hoy quien salvaguarda todo el código de Python y toda su documentación, fomentando la comunidad de desarrolladores y el impulso al desarrollo de este lenguaje.

Con la última versión lanzada en febrero de este año, Python 3.2 está presente en muchas de las aplicaciones y servicios utilizados de manera habitual. Así, el cliente oficial de Dropbox está desarrollado en Python, y lo mismo el Software Center de Ubuntu, el gestor de ebooks Calibre, el servicio de streaming Flumotion, el gestor de listas de correo Mailman, incluso, YouTube también lo utiliza.

Traducido al español el libro oficial de web2py

22 viernes Oct 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Frameworks web, Python, web2py

Fuente: Barrapunto

web2py es un framework MVC de desarrollo en web que, aunque ahora tenga el adjetivo «enterprise», en sus orígenes estaba orientado fundamentalmente a la educación y diseñado con la simplicidad como primer criterio. Entre sus características más interesantes está el tener un IDE de desarrollo íntegramente a través de una interfaz web así como interfaces de administración automágicas al estilo Django. Su autor Massimo di Piero ha escrito un libro sobre cómo usarlo, que ahora está traducido al español por cortesía de latinuxpress: Libro web2py.

Como compartir rapidamente un directorio via HTTP

04 lunes Oct 2010

Posted by Ricardo Pluss in Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Python

Fuente: RevistaLinux.net

Hola a todos los lectores, un saludo afectuoso. Hoy  vamos a aprender como compartir un directorio rápidamente desde línea de comandos en cualquier distribución GNU/Linux que tenga instalado Python.

Primero debemos ubicarnos en el directorio que va a compartir con el comando cd y una vez estemos en la ubicación deseada el comando a digitar es:
$ python -m SimpleHTTPServer
Serving HTTP on 0.0.0.0 port 8000 ...
localhost.localdomain - - [18/Aug/2010 13:50:03] "GET / HTTP/1.1" 200 -
localhost.localdomain - - [18/Aug/2010 13:50:04] code 404, message File not found
localhost.localdomain - - [18/Aug/2010 13:50:04] "GET /favicon.ico HTTP/1.1" 404 -
El resultado es que si se abre un browser y se apunta la direccion ip del computador en el que se digito este comando en el puerto 8000 se va a ver el contenido del directorio que se compartió.
Leer más

Python Entre Todos

28 martes Sep 2010

Posted by Ricardo Pluss in General, Publicaciones digitales

≈ 1 comentario

Etiquetas

Python, Python Entre Todos

Fuente: Espacio Linux

Python Entre Todos (PET) es una nueva revista que ha iniciado la comunidad Python Argentina que después de un largo proceso de organización ha dado como resultado el primer número con un claro enfoque de difundir y compartir conocimiento en torno de este lenguaje.

Python es un lenguaje de programación con una licencia de software libre compatible con la popular GNU GPL.

Desde la lista de la comunidad PyAr (Python Argentina) comenzó la idea sobre la creación de una revista sobre Python, lo que origino un cumulo de opiniones que ha dado como resultado el nombre de la revista y el inicio de la misma con el número 1, en donde se da a conocer como ha surgido y la historia detrás de la comunidad que la está impulsando.

En este número podemos encontrar temas como:

  • from gc import commonsense – Finish Him!
  • Concurrencia Indolora: el módulo processing.
  • Introducción a Unit Testing con Python.
  • Taint Mode en Python.
  • Dinamismo Aplicado.
  • Decorando código (Parte 1).
  • Web2Py para todos.
  • Desafío Python.
  • …

El contenido completo del número 1 puede ser visualizado directamente desde la Web en un sola página, con la opción de publicar comentarios:

http://revista.python.org.ar/1/html/revista.html

Así también está disponible para descargar en PDF en varias versiones ya sea para imprimir o visualizar en pantalla:

pdf.gifDescargar Python Entre Todos número 1 – A4 apaisado, 2 columnas
Fácil de imprimir, bueno para ver en pantallas anchas, 36 páginas
7,2 MiB

pdf.gifDescargar Python Entre Todos número 1 – A5 vertical
Bueno para ver en pantallas «cuadradas», 73 páginas
7,3 MiB

pdf.gifDescargar Python Entre Todos número 1 – Booklet A4/A5
Imposible de leer en pantalla. Esta versión está pensada para imprimir doble faz en hojas A4, doblar las hojas por la mitad y abrochar al medio, produciendo un librito tamaño A5.
7,3 MiB

—

Para otras versiones, por ejemplo, en blanco y negro se puede acceder a la pagina de descargas del número 1.

Portada Python Entre Todos número 1Portada Python Entre Todos número 1


Enlaces de interés:

Página oficial de la revista PET | revista.python.org.ar
Página oficial de la comunidad PyAr | python.org.ar/pyar/

Coffeescript, Javascript con sintaxis de Python

24 viernes Sep 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Javascript, Python

Fuente: Barrapunto

JavaScript es ese lenguaje que no es Java y que al principio parecía de juguete, sólo útil para manipular elementos en páginas web. Sin embargo, en los últimos años ha pasado a ser para algunos «el lenguaje del futuro«, tanto en el servidor y en el escritorio). Otros lo llaman «el nuevo código de máquina«, por la cantidad de lenguajes y proyectos que usan otro lenguaje y compilan a JavaScript, como el GWT de Google, que usa Java y el proyecto Pyjamas, que usa Python. Un lenguaje nuevo que sigue esta tendencia de usar JavaScript como objetivo de su compilación es CoffeeScript, que su autor Jeremy Ashkenas define como una forma mejor de escribir la semántica de las partes buenas de JavaScript con una sintaxis más cómoda, inspirada en Python, una semántica refinada (todo es una expresión que devuelve un valor, no hay statements o sentencias) y la adición de elementos útiles como las comprensiones. InfoQ le dedica un artículo titulado, como no, «CoffeeScript, JavaScript the Good Parts«, y también se puede ver un video de la presentación de Jeremy en jsConf 2010: «A Cup of CoffeeScript«. Se me olvidaba antes poner que lo he leído via Hacker News.

PyCharm: IDE para Python y Django

16 martes Feb 2010

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Django, IDE, PyCharm, Python

Fuente: barrapunto

Rodolfo Baeza nos cuenta «En mi búsqueda incesante por mejores editores o IDEs para los lenguajes con los que trabajo, hace unos días me topé con una excelente noticia. Jetbrains, los creadores de IntelliJ IDEA (editor políglota aunque principalmente orientado a Java) y de RubyMine (editor para Ruby y Rails), ya anunciaron su nueva adición a su línea de productos. El nuevo miembro se llama PyCharm IDE y contendrá todo lo que se puede esperar de un IDE de Jetbrains. Trae autocompletado y resaltado de sintaxis para código Python, HTML, CSS, Javascript, así como también para los templates de Django. También trae opciones para control de código fuente (Subversion, GIT, etc), posibilidad de depurar nuestros scripts, integración de pruebas unitarias y por supuesto también múltiples opciones para refactorizar nuestro código». La entrada completa en IDE para Python y Django muy prometedor.

Publicación de Tryton 1.4

03 martes Nov 2009

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

PostgreSQL, Python, Tryton

Fuente: barrapunto

CarlosPM nos cuenta: «El equipo de desarrollo de Tryton tiene el gusto de anunciar la nueva versión 1.4 de este software de gestión de empresas, joven pero realmente potente. Esta nueva serie viene con nuevos módulos, seguridad, mejoras de rendimiento así como soporte para SQLite y da la bienvenida a Neso, la versión independiente de Tryton. Entre la lista de nuevas funcionalidades podemos destacar: Servidor de calendario CalDAV, soporte de vCard para los contactos, gestión básica de proyectos y partes de trabajo, listas de precios. Podéis leer el anuncio completo de esta nueva versión en la web del proyecto». El programa está desarrollado en Python y PostgreSQL. Está basado en TinyERP y tiene licencia GPL3.

Python se pasa a Mercurial

01 miércoles Abr 2009

Posted by Ricardo Pluss in General

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Python

Fuente: barrapunto

mig21 nos cuenta: «El equipo de desarrollo de Python ha decidido pasarse a Mercurial. Al parecer han estado valorando fundamentalmente Bazaar y Mercurial como posibles opciones, puesto que previamente habían descartado git. Como siempre que se habla de control de versiones, es imposible contentar a todo el mundo con el cambio que se decida, ya que el tema de los sistemas de control de versiones es otro de los que despierta pasiones parecidas a las de los programas de edición o de los sistemas de escritorio. Recordemos que hace poco Perl y GNOME se han pasado a git.»

Tutorial Python para todos

22 jueves Ene 2009

Posted by Ricardo Pluss in Tutoriales

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Python

Fuente: espaciolinux

Raúl González Duque hace disponible este tutorial llamado “Python para todos” que bien sirve como referencia para quienes ya conocen el lenguaje, o también, puede ser el punto de inicio para los que quieran iniciarse en Python.

El tutorial está disponible en formato PDF y puede descargarse y distribuirse libremente, ya que está liberado bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 2.5 España, que básicamente permite copiarlo, distribuirlo, hacer obras derivadas del mismo, siempre y cuando se le de el crédito apropiado al autor original (Raúl González Duque).

En el tutorial encontramos temas como:

  • Tipos básicos.
  • Control de flujo.
  • Funciones.
  • Orientación a objetos.
  • Programación funcional.
  • Excepciones.
  • Módulos y paquetes.
  • Entrada / Salida.
  • Expresiones regulares.
  • Sockets.
  • Interacción con webs.
  • Threads.
  • Serialización de objetos.
  • Bases de datos.
  • Documentación.
  • Pruebas.
  • Distribuir aplicaciones Python.

Cuenta con 160 páginas y tiene un peso de 1.21 MB. La descarga puede lograrse a través de alguno de los siguientes enlaces:

Python para todos [PDF] (Launchpad)
Python para todos [PDF] (Rapidshare)
Python para todos [PDF] (Megaupload)


Enlaces de interés:
mundogeek.net/tutorial-python
www.python.org

Buscar

Licencia

Las entradas para las que no se especifica fuente están licenciadas por sus autores mediante Creative Commons Atribución - No comercial 2.5 Argentina.

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 130 suscriptores

Páginas

  • ¿Hay un «nuevo cretinismo» en internet? (respondiendo a Atilio Boron)
  • ¿Qué es Conocimiento Libre?
  • Acerca de este blog
  • Boletin Conocimiento Libre
  • Documentos publicados
  • El Software Libre y la revolución tecnológica del siglo XXI
  • La informática necesita del aporte de otras áreas del conocimiento
  • Notas sobre Comunidades de Práctica

RSS Últimos artículos

  • Fernando Flores y Juan Carlos Lucas nos hablarán sobre los estados de ánimo y la efectividad en la acción
  • Reseña del libro «El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan»
  • Conferencia del Dr. Ernesto Gore en XX Encuentro COORDIEP
  • El Foro de Responsables Informáticos (RRII) cumple hoy 20 años
  • Rolando García: Nosotros tenemos que construir nuestro propio posible

Comentarios recientes

marcosmangione en El Foro de Responsables Inform…
El Foro de Responsab… en La esencia del Foro RRII
El Foro de Responsab… en Trabajo en colaboración y cono…

Administraciones Públicas Apache Software Foundation Brasil CADESOL Canonical CENATIC colaboración comunidades comunidades de práctica Conocimiento Libre cultura libre DropBox Educación España estándares abiertos Fernando Flores Filosofía Firefox Foro RRII Gestión de Conocimiento GIS Gnome Gobierno Electrónico google GPL gvSIG Humberto Maturana IBM Informática en el Estado innovación internet JAIIO Java Junta de Extremadura KDE La Nación LibreOffice licenciamiento Linux LInux MInt Microsoft Mozilla MySQL ODF OLPC OpenOffice Open Source Oracle PDF Política PostgreSQL programación propiedad intelectual Python Página/12 Qt redes sociales Red Hat SADIO Seguridad Informática Sergio Montoro Servicios en la nube software software libre Software Público SOLAR SourceForge Sun tecnología Ubuntu UE Unix Venezuela VirtualBox Windows

Posts Más Vistos

  • Cómo verificar e instalar dependencias en Debian/Ubuntu
  • Nmap a fondo: Escaneo de redes y hosts
  • Joan Majó: Nuevas tecnologías y educación
  • Humberto Maturana: La belleza de pensar
  • Las ideas no se roban, porque no tienen dueño
  • MozBackup, la herramienta de Backup de la Fundación Mozilla
  • FUSE: Sistema de Archivos para todo gusto
  • Diseño y simulación de redes con GNS3
  • ¿Cómo crear PDF rellenables de modo sencillo?
  • Rescatux 0.30 disponible

Categorías

  • Análisis de aplicaciones (12)
  • Análisis y opiniones (160)
  • Aprendizaje (1)
  • Articulos (12)
  • Ciberderechos (7)
  • Ciencia y Tecnología (4)
  • comunidades (28)
  • Conocimiento Libre (133)
  • Dimensión social de la tecnología (1)
  • Eventos (40)
  • Foro RRII (Argentina) (18)
  • General (883)
  • Iniciativas estatales (93)
  • innovación (11)
  • Modelos de negocio (86)
  • Noticias (425)
  • OSWC (8)
  • Papers (3)
  • Política (58)
  • Publicaciones digitales (45)
  • Recetas (26)
  • Red CdeP (2)
  • SADIO (1)
  • Sin categoría (1)
  • Tecnología y Sociedad (3)
  • Trabajo colaborativo (12)
  • Tutoriales (7)
  • Uncategorized (3)

Top Clicks

  • uoc.edu/web/esp/articles/…
  • youtube.com/watch?v=ElvGU…
  • fuse.sourceforge.net
  • littlesvr.ca/isomaster
marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    

Archivos

Blog Stats

  • 723.451 hits

Administración

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Únete a 130 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Conocimiento Libre (o lo que está detrás del Software Libre)
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra